VIOLENCIA
VIOLENCIA

Las personas sin hogar, víctimas de delitos de odio por aporofobia

El programa Solidarios, de Canal Sur Televisión, aborda este domingo la situación de violencia que sufren muchos de los alrededor de 37.000 sintecho que hay en España.

17 febrero 2024

En España más de 37.000 personas viven sin hogar. Buscan un techo donde refugiarse y están expuestas no solo al frío o al calor, sino también a la indiferencia y, lo que es peor, al desprecio e incluso al maltrato.

Son invisibles para la sociedad y la mayoría descarta denunciar las agresiones que sufre con demasiada frecuencia. Más de la mitad de quienes viven sin un hogar en España han sido víctimas de algún tipo de delito o agresión. Algo que preocupa muchísimo es la infradenuncia, cómo las personas que sufren este fenómeno no son capaces de denunciar y normalizan esa violencia que sufren.

Los números que reflejan observatorios sobre delitos de odio como Hatento -el perfil del agresor es un varón entre 18 y 35 años en un contexto de ocio nocturno- o los informes del propio Instituto Nacional de Estadística nos permiten comprender que no se trata de una película, sino de una triste realidad que penaliza aún más a hombres y a mujeres que no tienen ni hogar que los acoja ni sociedad que los proteja.

Ha llegado a ser palabra del año, elegida por la Fundación del Español Urgente. La fobia a las personas pobres o desfavorecidas se denomina aporofobia.

El programa Solidarios, de Canal Sur Televisión, aborda este tipo de delito de odio en un reportaje que podrán ver este domingo.

ES NOTICIA