Ciberseguridad
Ciberseguridad

La Policía alerta de una nueva ciberestafa con falsos anuncios en redes de alquiler de vivienda

Para obtener la documentación de la victima y suplantar su identidad.

En España uno de cada cinco delitos se comete a través de las redes sociales, y los más vulnerables son los jóvenes.

CANAL SUR MEDIA 6 February 2025

Uno de cada cinco delitos que se cometen en España lo hacen a través de las redes sociales, y los más vulnerables son los jóvenes.

Para concienciar a la población sobre la existencia de las ciberestafas la Policía Nacional junto con la Fundación Legálitas han presentado una campaña bajo el titulo "Mantente Alerta. Ayúdanos a protegerte".

Estamos tan distraídos mirando lo que nos ofrecen las redes sociales que a menudo no nos fijamos en algunos anuncios que en realidad son estafas. La Policía Nacional nos recuerda que más del 50 por ciento del tráfico de datos no procede de seres humanos sinos de boots, es decir maquinas. Y de ese tráfico, más del 27 por ciento esta relacionado con la ciberdelincuencia.

Como explica el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, nos ofrecen trabajo, venta de entradas o inversiones que en realidad son mentira. A veces nos estafan el dinero y otras utilizan nuestros datos para delinquir.

La última modalidad detectada, aprovechando la necesidad de vivienda, es generar ofertas de alquiler para obtener la documentación de la victima y suplantar su identidad.

Pardo ha alertado este jueves de esta nueva y creciente forma de ciberestafa que los investigadores ya persiguen y que tiene como gancho los anuncios de alquileres de vivienda entre la población joven que usa mayoritariamente redes sociales.

"Se esta aprovechando la necesidad de vivienda de muchos jóvenes con falsas ofertas de alquiler de vivienda para hacerse con la documentación y cuentas corrientes de los afectados, con las que luego suplantan su identidad", ha explicado el máximo responsable policial durante la presentación de la campaña de concienciación.

La nueva estafa solicita a la víctima que remita a un contacto documentación como una fotografía del DNI o una copia de la declaración de la renta o su nómina antes de visitar una vivienda en alquiler que no existe. Una vez el ciberdelincuente se ha hecho con estos documentos procede a solicitar créditos online o a realizar compras.

ES NOTICIA