CANAL SUR RADIO
<
CANAL SUR RADIO

"La mañana de Andalucía" recuerda los 40 años de la apertura de la Verja de Gibraltar

Juan Franco, el alcalde de La Línea de la Concepción, el municipio que linda con el Peñón, ha sido entrevistado por Fran López de Paz.

5 February 2025

Este miércoles 5 de febrero se cumplen 40 años de la apertura total de la verja que separaba Gibraltar de La Línea de la Concepción y por tanto de España. Se permitía así el tránsito de tráfico rodado y de mercancías, rompiéndose un bloqueo que había durado quince años. Ese hito llegaba poco más de dos años después de que el paso fronterizo fuera abierto para los peatones, el 15 de diciembre de 1982.

La mañana de Andalucía ha querido recordar aquello con varias conexiones con este punto hoy abierto y con la entrevista que Fran López de Paz le ha realizado al alcalde de La Línea, Juan Franco. "Yo tenía 10 años, pero recuerdo la novedad de poder ir ir a comprar y a dar una vuelta en coche", ha recordado.

Ahora existe otro bloqueo, el del establecimiento de nuevas relaciones entre Gibraltar y La Línea tras el brexit que "nueve años después del referéndum" no está resuelto. Y su alcalde quiere que en ese acuerdo se tengan en cuenta las particularidades del municipio que linda con el Peñón porque "un acuerdo bueno para los intereses de España puede generar un problema enorme en nuestra ciudad".

Así, aprovechando la visita al Campo de Gibraltar este jueves de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, Franco le ha pedido por carta "que haga un hueco para atendernos" y abordar las posibles soluciones para mitigar esta situación que pasaría por la implementación de un estatus fiscal diferenciado o seguridad jurídica, entre otras cosas. Y es que el alcalde ha puesto un ejemplo: "Estamos a punto de aprobar un nuevo Plan de Ordenación Urbana para La Línea que hemos presentado en Gibraltar. Hay personas interesadas, pero el inversor teme que un brexit duro ponga en peligro su inversión, mientras que los fondos de inversión y los bancos, los que ponen el dinero, lo ven como un riesgo importante".

El Campo de Gibraltar, con más de 350.000 personas, está pendiente de cómo se resuelva el ajuste de la colonia británica tras el brexit en un acuerdo que se lleva esperando más de cuatro años, desde el Acuerdo de Nochevieja de 2020 en el que España, Reino Unido, La Unión Europea y Gibraltar trazaron un plan para que la situación, en lugar de complicar esos intercambios, se convirtiera en una oportunidad para impulsarlos.

Ese plan pasa por que Gibraltar forme parte del Espacio Schengen al amparo de España, pues el Reino Unido no pertenece a esta alianza de libre de circulación de personas y mercancías. Con esa fórmula, la verja desaparecería y las fronteras estarían en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar.

Mientras pasan los años sin que ese acuerdo aterrice, la circulación de vehículos, como la de peatones, se mantiene con una aparente normalidad, como si el brexit no hubiera entrado en vigor hace cinco años para el resto del Reino Unido.

ES NOTICIA