sesión de control
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
sesión de control

La guerra arancelaria eleva el tono de la sesión de control

El PP y el Gobierno se han enzarzado a cuenta del supuesto beneficio que obtendrá Cataluña de las ayudas anti aranceles.

Montero ha negado que haya un acuerdo para beneficiar a esa comunidad y pide al PP que defina si apoyará el decreto.

CANAL SUR MEDIA 9 abril 2025

La guerra arancelaria ha llegado al Congreso, con el revuelo generado por un posible acuerdo arancelario del Gobierno con Junts para beneficiar a Cataluña. María Jesús Montero lo niega mientras el PP le acusa de beneficiar a sus socios en lugar de a España. El resto de partidos defienden las medidas, pero no aclaran su posición sobre el plan del Ejecutivo que debe votarse en el Congreso.

En ausencia del presidente, María Jesús Montero ha llevado el peso de la sesión de control al Gobierno, negando un supuesto acuerdo con Junts para que Cataluña reciba el el 25% de las ayudas anti-aranceles del Ejecutivo. El Partido Popular le acusa de beneficiar a sus socios y, le avisa de que no cuenten con ellos. Montero cree que son excusas para votar en contra.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha negado que exista un acuerdo arancelario que "beneficiara" a Junts o a Cataluña, para que reciba el 25% de las ayudas anti-aranceles, señalando que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya lo había transmitido al vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.

Montero acusó al PP de estar intentando encontrar una "excusa" para desmarcarse de las medidas del Gobierno y les emplazó a aclarar si apoyarán el decreto-ley aprobado para hacer frente a la crisis arancelaria. Montero también aprovechó la ocasión para cuestionar al PP sobre su postura en el Congreso respecto a las medidas contra los aranceles, incidiendo en la necesidad de "unidad" en lugar de sacar rédito político. Recordó que el PP ya tiene toda la "información" y la "propuesta" del Gobierno, y les instó a comprometerse con los intereses del país, preguntándose si votarán a favor de las medidas o seguirán buscando ventajas políticas en un contexto que requiere consenso.

Gamarra ha puesto en duda la gestión de Montero, acusándola de no estar "capacitada para ocupar un cargo público". Además, ha señalado que la vicepresidenta es "incapaz" de aprobar los presupuestos y de respetar a millones de españoles, exigiéndole que "dimita ya".

La dirigente del PP también cargó contra Montero, acusándola de "hacer el ridículo" y criticando que aún no haya dimitido tras atacar "un pilar básico de la democracia, como es la presunción de inocencia". Según Gamarra, este ataque a la democracia no es un "lapsus", sino la "mejor defensa que ha encontrado Pedro Sánchez", con Montero ejecutando su plan "obedientemente".

Vox trataba de reivindicarse ante las críticas por su cercanía a Donald Trump en el debate de su portavoz, Pepa Rodríguez de Millán, con el ministro Félix Bolaños. La portavoz de Vox le ha acusado de "agachar la cabeza" ante Junts también con este asunto y de alinearse con regímenes totalitarios como China, "socio a su vez de Rusia". "No sé si usted utilizará el cirílico para comunicarse con ellos", ha dicho. "Ustedes no son patriotas de España será de otra patria. Ni para ser patriota de España ha quedado la ultraderecha 'Qué tragedia!", ha replicado con sorna el ministro.

Pese a la negativa de Montero de un acuerdo con Junts, su portavoz reiteraba su apoyo al plan del Gobierno porque, dice, beneficia a Cataluña. Su portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha confirmado que su formación votará a favor del decreto contra los aranceles de Estados Unidos e insiste en que el 25% de las ayudas recogidas en ese decreto irán para la comunidad autónoma.

En los pasillos del Congreso, la dirigente independentista ha reivindicado que Catalunya "representa el 25% de las exportaciones" a Estados Unidos y por ende, no están dispuestos a que Catalunya "pague y calle".

Por ello, cree que con este decreto impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez se "garantizan" las ayudas para Catalunya y será también responsabilidad de la Generalitat garantizar que eso se cumpla. Asimismo ha rechazado entrar en la "guerra" entre PP y PSOE por este asunto porque el foco de su formación está puesto en que a Catalunya "le llegue lo que le corresponde".

Sus rivales catalanes dudan de su palabra. El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, calificó de "humo" el acuerdo anunciado por Junts. A su juicio, el PP y el Gobierno acabarán alcanzando un acuerdo para aprobar las medidas, a pesar de las críticas del PP sobre su exclusión de la negociación.

En su llegada al Pleno, Rufián aseguró que el acuerdo de Junts sobre el reparto de las ayudas basado en las exportaciones no tiene sustancia, y anticipó que, aunque el PP criticara el pacto, "PP y PSOE acabarán llegando a un acuerdo, como ocurrió con la negociación del Poder Judicial". Además, comparó a Trump con Isabel Díaz Ayuso, diciendo que ambos buscan "acaparar la atención".

La mayoría de los socios de investidura no aclaran su voto al Plan del Gobierno, que se afana en negar una batalla entre autonomías por las ayudas anti-Trump y recalca que se repartirán a demanda de las empresas afectadas.

ES NOTICIA