Grupos relacionados con el narcotráfico asaltan una televisión en Guayaquil.
Ataques simultáneos en otras ciudades del país y oleada en motines en varias cárceles.
El presidente Noboa declara la situación de conflicto armado interno y ordena el despliegue militar.
Ecuador afronta una crisis de seguridad sin precedentes, tras los ataques registrados de manera simultánea este martes en varias ciudades por grupos que las autoridades consideran "terroristas" y que han puesto en jaque al Gobierno de Daniel Noboa.
El gobierno ha declarado la guerra al narcotráfico tras el asalto de grupos armados a un canal de televisión de Guayaquil durante una emisión en directo y el intento de tomar el control de un hospital y una universidad. La incursión armada en el canal TC Televisión en Guayaquil, la segunda ciudad del país, terminó con la detención de al menos trece delincuentes y la liberación del personal del canal. En otros puntos de la ciudad se produjeron hechos violentos que se saldaron con la muerte de ocho personas, en una jornada de terror que azotó varias ciudades del país, incluida la capital, Quito.
Por el momento, además de los ocho muertos, hay dos heridos y 70 detenidos. El presidente Noboa ha declarado la situación de conflicto armado interno y ha ordenado el despliegue militar. La crisis se desató el fin de semana con una oleada de motines en varias cárceles. De una de ellas se fugó el preso mas peligroso del país, José Adolfo Macías, alias "Fito", líder de Los Choneros, considerada unas de las bandas criminales más peligrosas de Ecuador por sus presuntos nexos con carteles mexicanos.
Estos ataques simultáneos y la crisis carcelaria han sumido al país en una ola de violencia interna sin precedentes en la región, donde nunca hasta ahora grupos armados habían desafiado la autoridad del Estado de manera concertada en varias ciudades a la vez, como ha sucedido en Ecuador.
Numerosos gobiernos de América, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos han condenado la ola de violencia y algunos se ofrecieron a apoyar a las autoridades ecuatorianas, incluso con el envío de efectivos armados si fuese necesario. También Estados Unidos ha ofrecido asistencia ante esta ola de violencia.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador aseguran que no retrocederán ni negociarán con terroristas que pretenden infundir temor a la población. Así lo ha declarado en Quito el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, al término del Consejo de Seguridad, que presidió el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.