Es la primera vez que los 27 se ven las caras desde que comenzara la pandemia
Holanda es el país que más objeciones pone a la propuesta de Bruselas
España aspira lograr 140 mil millones de los 750 mil que se reparten
Miles de millones de euros a repartir para lograr recuperar la economía europea. España defiende las tesis de Francia y Alemania, que apuestan por las transferencias a fondo perdido frente a Holanda, el país que más objeciones pone a la propuesta de Bruselas.
Sobre la mesa por un lado, los presupuestos comunitarios para el periodo 2021-2027, para los que la Comisión europea propone una cantidad superior al billón de euros por otro, la manzana de la discordia: el fondo de recuperación para salir de la crisis generada por la Covid-19, 750 mil millones de euros, de los que España aspira a lograr 140 mil millones.
Las negociaciones se presumen largas y duras porque no todos los países apoyan la propuesta inicial de la Comisión Europea, más cercana a los intereses de Francia, Italia, Alemania y España. Holanda se ha alzado en el rival a convencer. Las diferencias más importantes empiezan por la cantidad inicial de los fondos. Frente a los 750 mil millones de euros iniciales que propone la Comisión, Holanda defiende una reducción del 10%
Cómo se otorgan esas ayudas es uno de los escollos principales. Bruselas propone dar medio billón de euros en transferencias a fondo perdido, Holanda prefiere los créditos reembolsables, no quiere dinero que no vaya a ser devuelto.
¿Qué índices usar para repartir el dinero? La Comisión propone la renta per cápita o la tasa de desempleo. Esa propuesta no satisface a los 27 porque no compensa exactamente los efectos de la pandemia y el confinamiento.
¿Cómo se gobernará este fondo? Es otro de los puntos en los que más intransigente se muestra Holanda. Bruselas quiere una mayoría cualificada, mientras que el primer minuistro holandés, Mark Rutte, quiere unanimidad, lo que abriría la puerta a los vetos
La cumbre se presume larga. Puede que se prolongue incluso más allá del domingo. La presidenta de la Comisión Euroepa, Ursula von der Leyem, se ha mostrado optimista antes de comenzar la reunión: cree que hay fórmulas para llegar al acuerdo.
SÁNCHEZ: “LOS LÍDERES EUROPEOS ESTÁN OBLIGADOS A LLEGAR A UN ACUERDO”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido hoy de que todos los líderes europeos están "obligados" a llegar a un acuerdo en el Consejo Europeo que empieza este viernes y que tiene que decidir sobre el fondo de recuperación tras el coronavirus y el presupuesto plurianual.
A su llegada a esta cumbre Sánchez ha señalado que el fondo que se apruebe debe servir para transforme las economías de la UE y haga que sean "mucho más resilientes, verdes, digitales e inclusivas".
Además ha subrayado que el paquete económico que se apruebe debe buscar la cohesión europea. No sólo territorial, también social.
Ha apuntado que España defenderá los intereses nacionales en ámbitos como la agricultura, pero también su posición sobre cómo concibe la gobernanza del fondo de recuperación.
El Gobierno español quiere que se reparta sobre todo en forma de subvenciones directas y no quiere duras condiciones ni vetos por parte de otros Estados miembros.
Por su parte el líder del PP, Pablo Casado le ha pedido al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que negocie estos fondos de reconstrucción europeos con respeto hacia los otros países de la Unión y asegura que el gobierno cuenta con el apoyo del PP .