El catedrático de Medicina Legal y Forense de la UGR, José Antonio Lorente, dirige el estudio del ADN de los restos del descubridor.
José Antonio Lorente, catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada que está al frente del equipo que va a tratar de certificar el verdadero origen de Cristóbal Colón, ha pasado por Gente de Andalucía para contar cómo van los trabajos.
"El análisis del ADN se hará dentro de dos semanas y ahora estamos con el trabajo antropológico de los huesos exhumados de la Catedral de Sevilla en el año 2003 y que hay que pulverizar para extraer ese ADN de Cristóbal Colón, sus hijo Hernando y Diego Colón. Cuando tengamos el ADN se va a comparar con las diferentes teorías de quienes dicen que tienen restos de familiares directos de Cristóbal Colón. Eso serviría para las teorías portuguesa, de Guadalajara, gallega o mallorquina", ha explicado Lorente quien también se ha referido a otras "teorías abiertas", más difíciles de probar porque "no hay familiares directos con los que comparar" pero que aun así cree que se pueden aclarar como son las que dicen "que era navarro y otra que habla de un judio de origen valenciano".
Hay que recordar que este proceso se retoma casi 20 años después de la exhumación porque "hemos tenido que esperar a que se desarrollaran otras tecnologías porque entonces necesitábamos mucho hueso para extraer poco ADN y en Sevilla nos dieron unos trocitos, no nos iban a dar el esqueleto entero para pulverizarlo". Unos restos que intentaron traer de los huesos del descubridor que están en la Catedral de Santo Domingo, en la República Dominicana, pero que "nos dijeron que sí y luego que no".
Este catedrático tiene plena confianza en que los resultados "sean positivos para poder concluir algo" y sitúa la fecha de esta información para una fecha emblemática, "antes del 12 de octubre".