Obtendría un 29,2% de los votos. El PP, con 28,5%, perdería el primer puesto que consiguió por primera vez esta legislatura el pasado mes de julio
En tercera posición en estimación se mantiene Unidas Podemos, con un 12,8%; seguida de Vox, que cae 1,7 puntos y se queda en un 10,3%. Ciudadanos, con un 2,8%, se quedaría fuera del Congreso.
El PSOE es el partido con mayor estimación de voto, según el barómetro del CIS. Así, obtendría un 29,2% de los votos. Son sólo 7 décimas por encima del PP, que con 28,5%, perdería el primer puesto que consiguió por primera vez esta legislatura el pasado mes de julio. El barómetro publicado este jueves se realizó entre el 1 y 10 el de septiembre, cuando arrancaba el nuevo curso político con el debate que protagonizaron en el Senado el presidente del Gobierno y el líder de la oposición.
En tercera posición en estimación se mantiene Unidas Podemos, con un 12,8%; seguida de Vox, que cae 1,7 puntos y se queda en un 10,3%. Ciudadanos, con un 2,8%, se quedaría fuera del Congreso.
Desde julio, el PP habría perdido 1,6 puntos, en tanto que el PSOE habría recuperado un punto, lo que le permite recuperar el primer puesto. Sin embargo, en intención de voto directa, sin la "cocina" del CIS, el PP sería el partido más votado, con un 22 por ciento, 1,1 puntos más que el PSOE, que se quedaría con el 20,9 por ciento.
Este sondeo, que no hace reparto de escaños del Congreso, difiere en su estimación de voto del resto de estudios demoscópicos conocidos en los últimos meses que conceden la victoria al PP.
Más allá del PSOE y el PP, la encuesta del instituto que dirige José Félix Tezanos mantiene asentado en tercer lugar a Unidas Podemos con un 12,8 por ciento de estimación de voto, aunque cae seis décimas, y confirma el descenso de Vox apuntado en anteriores sondeos.
Los de Santiago Abascal pierden casi dos puntos hasta el 10,3 por ciento en estimación de voto coincidiendo con la salida de la vida política de Macarena Olona.
La caída de PP y Vox da un ligero respiro a Ciudadanos, recupera el quinto puesto, con un 2,8 por ciento de los sufragios, 1,1 más que en julio.
La suma de los dos grandes bloques ideológicos daría también un empate, ya que la suma de PSOE y Unidas Podemos obtendría un 42 por ciento en estimación de voto y la de PP, Vox y Ciudadanos, un 41,6.
Al margen de estos grandes cinco partidos, el CIS concede a ERC un 2,4 por ciento, seguido de Más País-Compromís, con el 1,9 por ciento.
JxCat tendría el 1,4 por ciento, en tanto que el PNV, se quedaría en 1 por ciento; la CUP, el 0,8, y Bildu, el 0,7 por ciento de estimación de voto.
Na+ se quedaría con el 0,6 por ciento; BNG, un 0,5, en tanto que CCa-NC, PRC y Teruel Existe, obtendrían un 0,1 cada uno.
El PACMA, partido que no cuenta con representación parlamentaria, obtendría un 1 por ciento de los votos según el CIS.