Los que sean padres a partir de hoy disfrutarán de 4 semanas más de permiso de paternidad
Tendrán 12 semanas, en lugar de 8, para el cuidado de su hijo
Las primeras cuatro deberán cogerlas de forma seguida desde el momento del parto
Con el nuevo año entra en vigor la medida del decreto-ley sobre igualdad laboral aprobada por el Gobierno el pasado mes de marzo y que aumenta dicho permiso de paternidad desde las 8 a las 12 semanas. Una iniciativa que tendrá un coste de 871 millones de euros en 2020, de los cuales 705 pagará la Seguridad Social y los 166 millones restantes, correrán a cuenta de los empresarios.
En el caso de los nacimientos, el segundo progenitor dispondrá de 12 semanas de permiso para cuidar al bebé de las cuales 4 tendrá que gastarlas de forma obligatoria e ininterrumpida tras parto. Las otras 8 podrá disfrutarlas a lo largo del primer año de vida del niño y la madre podrá ceder hasta dos semanas de las 16 semanas de su permiso al padre.
En caso de adopción o acogimiento, cada progenitor tendrá un periodo obligatorio de suspensión de 6 semanas después de la resolución judicial. Además ambos dispondrán de un total de 16 semanas que tendrán que tomar de forma ininterrumpida en los doce meses siguientes a la adopción y que podrán repartir como deseen, siendo 10 el máximo para uno de ellos.
Esta es la segunda ampliación del permiso de paternidad que se produce en los últimos meses. En abril de 2019 ya subió desde las 5 a las 8 semanas. El objetivo es que en 2021 los permisos por nacimiento sean de 16 semanas para ambos progenitores, iguales e intransferibles.