Lo anunciaba el líder de ERC y lo ratificaba poco después la consejera de Hacienda. La condonación alcanza el 22% de lo que Cataluña debe al FLA.
El plan del Gobierno es condonar 83.252 millones de euros de la deuda de las comunidades. Montero subraya que Andalucía "sale claramente beneficiada" (18.791 millones de euros).
Feijóo anuncia que los presidentes del PP votarán en contra de la condonación de la deuda.
Junts ha retirado la moción de confianza que había presentado contra Pedro Sanchez.
El Gobierno perdonará 17.000 millones de deuda a Cataluña, "2.000 más de lo previsto". Así lo ha anunciado Esquerra Republicana, que tacha de injusta esta deuda, que equivale a todo lo que gasta el Govern en Educación y Sanidad en un año. Poco después, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmaba que la propuesta que realizará el Gobierno es la condonación de 83.252 millones de euros de la deuda a todas las comunidades autónomas y dejaba la puerta abierta a que otras comunidades se sumen. En concreto subrayaba que "Andalucía sale beneficiada", con 18.791 millones de euros. El PP ya ha lo ha rechazado.
Oriol Junqueras ha dado la noticia: su partido, Esquerra Republicana, consigue que el Gobierno perdone a la Generalitat 17.104 millones de su deuda con el Fondo de Liquidez Autonómica, del FLA; el 22% del total. En plena pugna con Junts por las negociaciones con Pedro Sánchez, Junqueras saca pecho de ir más allá de lo previsto y de lograr esta quita de una deuda que, dice, era injusta.
Estos 17.000 millones equivalen las inversiones de Cataluña en cuatro años. El acuerdo se votará este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que reúne a Hacienda con el resto de autonomías. Es el punto más conflictivo, pero el Gobierno cuenta con sacarlo adelante sumando sus votos con la Generalitat. La quita de la deuda catalana formó parte del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez con ERC, junto con la amnistía.
Tras el anuncio de Junqueras, la ministra de Hacienda ha convocado de urgencia para dar explicaciones y serenar los ánimos, explicando que la propuesta que realizará el Gobierno es la condonación de 83.252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas, que pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE). La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado que Andalucía "sale claramente beneficiada" de la propuesta de condonación de deuda que ha anunciado para las comunidades autónomas, y ha agregado que "no se entendería" que el Gobierno de Juanma Moreno (PP-A) "se opusiera a una condonación histórica" para dicha administración, que supondría "reducir prácticamente a la mitad en un 49 por ciento su nivel de endeudamiento".
Desde el Ministerio de Hacienda han subrayado que se trata de "una medida sin precedentes que beneficia a todas las comunidades del régimen común, independientemente de que hayan contraído deuda con el FLA Fondo de Liquidez Autonómica u otro mecanismo de financiación extraordinario del Estado". En el caso de Andalucía, la condonación de la deuda por parte del Estado alcanzaría los 18.791 millones de euros, la cifra más alta de todas las comunidades, y que supone reducir la deuda de Andalucía "casi a la mitad", con un descenso del 49% respecto al cierre registrado en 2023.
El objetivo de esta propuesta, que ha sido remitida este mismo lunes a las comunidades autónomas para su debate en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles, es "corregir el sobreendeudamiento al que se vieron abocadas las administraciones autonómicas durante la crisis financiera que contrasta con el apoyo que han recibido durante el Gobierno de Pedro Sánchez para afrontar la crisis sanitaria derivada de la pandemia o los efectos de la guerra en Ucrania".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que los presidentes autonómicos de su partido van a votar en contra de la condonación de la deuda que el Gobierno ha anunciado para todas las regiones y que los populares consideran un "pago" a lo independentistas para que Pedro Sánchez siga al frente del Gobierno.
CUESTIÓN DE CONFIANZA
Con este anuncio, Esquerra desvía el foco de sus rivales de Junts, cuya cúpula atendía este lunes retirar la cuestión de confianza a Pedro Sánchez, como pedía el mediador internacional entre Junts y PSOE.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha anunciado la decisión pese a mantener la "desconfianza" con el PSOE. Lo ha explicado en rueda de prensa tras la reunión este lunes de la ejecutiva de Junts, que ha estudiado la petición hecha por el mediador internacional en las reuniones entre PSOE y Junts, Francisco Galindo, de que los de Carles Puigdemont consideraran retirar la cuestión de confianza a Sánchez ante el escenario que se abría en las próximas semanas.
Un acuerdo unánime de Junts para evitar la ruptura y dar tiempo al Gobierno para cumplir los acuerdos pero que, matiza Turull, no significa que confíen ni en el PSOE ni en Pedro Sánchez.