En este día importante hemos querido pulsar el ambiente de este sector muy perjudicado por la crisis sanitaria
El 95% de los artistas flamencos trabajan en los tablaos, pero solo un 5% abre sus puertas
No todo es negativo: este lunes se va a lanzar la primera plataforma de crowfunding y de mecenazgo especializada en flamenco para ayudar a todos los proyectos que aún no han podido transformarse en realidad
Un día importante para el mundo del flamenco pero el monumento a Lola Flores, en su barrio de San Miguel, en Jerez ,mira con pena el sector que se dedica al Flamenco. La pandemia los golpea de lleno. Nos lo cuentan Mercedes Ruiz, bailaora, Jesús Piñero, hostelero y Lola Vallespi, asesora
Mercedes Ruiz, bailaora, sabe que este aniversario es muy especial porque muchos compañeros no pueden seguir adelante debido a la situación y a las restricciones. "Tenemos fechas para el año próximo, otros ni se sabe. La situación es muy complicada", nos dice.
El 95% de los artistas flamencos trabajan en los tablaos, pero solo un 5% abre sus puertas. Peñas, bares cerrados y una seguridad: se avecinan unas navidades difíciles. Nos comenta Jesús Piñero que este año no habrá zambombas.
No todo es negativo. Lola Vallespi trasladó al flamenco su conocimiento en consultorías y responsabilidad social. Es promotora y mánager de algunos artistas y trabaja para seguir impulsando el flamenco a pesar de la pandemia. Por ejemplo, va a lanzar este lunes la primera plataforma de crowfunding y de mecenazgo especializada en flamenco para ayudar a todos los proyectos que aún no han podido transformarse en realidad.