Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Vuelve una Alhambra más íntima

La Alhambra ha abierto sus puertas con medidas extraordinarias para minimizar los riesgos de contagio. 

El monumento nazarí es el más visitado de España. 

El aforo se controla en la taquilla y en la venta por internet con el DNI o el pasaporte.

Diariamente, se ponen a la venta 4.250 entradas y a todos los trabajadores se les realizará la prueba de la covid-19.

Se han pintado y restaurado albercas, yeserías y mocárabes y distintos elementos en madera.

Andalucía Directo ha sido testigo de la vuelta de los visitantes. 

CANAL SUR MEDIA 17 junio 2020

El repique de la campana de la Vela se ha oido en toda Granada para anunciar que la Alhambra reabre sus puertas desde hoy. La primera visitante tras el decreto de alarma ha tenido el privilegio de hacer sonar esa campana durante un minuto. Mariana Castro, una mejicana residente en Granada ha sido de las primeras en entrar en el recinto nazarí, cerrado durante más de tres meses. La vuelta era muy esperada por la ciudad porque el monumento es el principal activo turístico.

Antes de la reapertura, un acto sencillo y solemne. Los responsables del monumento, de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento y representantes del sector turístico han guardado un minuto de silencio como homenaje a las víctimas.

El monumento más visitado de España y una de las señas de identidad de Andalucía, vuelve a mostrarse en todo su esplendor. Los visitantes pueden hacer el recorrido completo, pero a la mitad del aforo, algo más de 4.000 al día, 150 de los 300 que entraban a los palacios, solo circularán en una dirección, manteniendo distancia mínima de seguridad, dos metros y con medios de higiene a la entrada a cada zona. La información se facilita a través de un código QR. Andalucía Directo ha sido testigo de la vuelta de los visitantes al monumento nazarí.

El aforo se controlará en la taquilla y en la venta por internet. Una novedad es que a partir de ahora no se accederá con el tiquet de entrada, que hay que llevarlo físicamente o en el móvil, sino con el DNI o el pasaporte. Diariamente, se pondrán a la venta 4.250 entradas y a todos los trabajadores se les realizará la prueba de la covid-19.

En la Alhambra, tras el cierre forzoso, se ha trabajado estos meses en distintos espacios, en las que se ha pintado, y se han restaurado albercas, yeserías y mocárabes y distintos elementos en madera. En los últimos días, la tarea se ha enfocado para tener el monumento listo para la reapertura. El recinto nazarí abre sus puertas con condiciones especiales, entre ellas, el itinerario.

Nada ha cambiado en la Alhambra. Están las huellas, eso sí, que deja impresas las recomendaciones a seguir en materia de seguridad sanitaria, pero la esencia del lugar permanece inalterable. También la posibilidad de disfrutarlo en su totalidad, bien de día, bien de noche. Como antes, como siempre.

La dirección del Patronato ha adecuado los itinerarios para que los visitantes no se crucen en su recorrido y evitar aglomeraciones. Cambios también que se notan, sobre todo, en los sistemas de acceso para ganar en seguridad, pero solo eso y nada más que altere la esencia de una visita a la Alhambra en cualquier otro momento de nuestras vidas. Si acaso, más íntima porque las circunstancias habilitan solo el 50% de su aforo. Unas 4.250 personas al día.

De momento esta semana, solo procedentes de Andalucía hasta que a partir del próximo día 22, ya sin estado de alarma, puedan llegar a ella visitantes de toda España. 

ES NOTICIA