Cine
Cine

'Emilia Pérez' logra dos Bafta: mejor película de habla no inglesa y mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña

La española Karla Sofía Gascón se queda sin premio.

'Cónclave' y 'The Brutalist' se reparten los principales galardones. 

CANAL SUR MEDIA 17 February 2025

El drama papal ‘Cónclave’, del director alemán Edward Berger, ganó este domingo el Premio Bafta a la mejor película, que concede la academia de cine británica, en una gala celebrada en Londres, y fue una de las grandes triunfadoras de la noche, con cuatro máscaras doradas, empatado con su principal rival, 'The Brutalist'.

El filme de Berger logró llevarse el galardón más codiciado en la 78 edición de los Premios BAFTA del cine británico al imponerse al resto de nominadas de su categoría, entre las que se encontraban ‘The Brutalist’, ‘Anora’, ‘Emilia Pérez’ y el biopic de Bob Dylan, ‘A Complete Unknown’.

La película recorre los entresijos del Vaticano desde la muerte del papa hasta la elección de su sucesor, así como los secretos y las estratagemas de los cardenales durante el desarrollo del Cónclave.

Al recoger el premio, el cineasta alemán recordó los siete años que le llevó hacer la película, además de alabar el "maravilloso guion" de Peter Straughan y el elenco de la cinta, que incluye a los actores Ralph Fiennes, Isabella Rossellini o Stanley Tucci, entre otros.

Por su parte, 'The Brutalist', del estadounidense Brady Corbet, alcanzó el triunfo en dos de las categorías principales: mejor actor protagonista y mejor dirección.

El estadounidense Adrien Brody se reafirmó como el candidato imbatible en esta temporada de premios cinematográficos y logró su primera máscara dorada, gracias a su papel del arquitecto húngaro y judío Lászlo Toth en 'The Brutalist', además de poder resarcirse de su nominación fallida por 'El Pianista' en 2023.

El Bafta a Mejor Actriz Protagonista fue para Mikey Madison por su papel en la comedia dramática 'Anora', al imponerse a la favorita de las apuestas, Demi Moore ('The substabce'/'La Sustancia') y a la actriz española Karla Sofía Gascón ('Emilia Pérez'), que no acudió a la gala tras el revuelo generado por unas antiguas publicaciones suyas de contenido racista en redes sociales.

La película protagonizada por Gascón tenía en los Bafta una gran prueba de fuego de cara a los próximos Premios Oscar para demostrar la robustez de su candidatura, tocada por los polémicos tuits, pero se hizo con dos de las máscaras: la de mejor película de habla no inglesa y la de mejor actriz de reparto para la estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña.

A la hora de recoger el galardón, la intérprete de 46 años tuvo palabras de agradecimiento para sus compañeras de reparto, Gascón incluida; reivindicó su acento latino y aseguró que recibir el Bafta era una "validación" por todas aquellas ocasiones en la que la habían rechazado para una película por su manera de hablar.

También fueron premiadas 'A Real Pain', que logró dos galardones, junto a 'Wicked' o 'Dune: Parte 2', que se repartieron cada una dos de las categorías técnicas; así como 'Wallace y Gromit', que se impuso en las de animación.

La cinta de terror gore 'The substance/La Sustancia' se conformó con un galardón, al igual que la irlandesa 'Kneecap'; mientras el biopic de Bob Dylan 'A Complete Unknown' se proclamó como la gran perdedora de la noche, al irse de vacío pese a contar con seis nominaciones.

Tampoco tuvo suerte el director español José Prats, puesto que 'Wander to Wonder' le arrebató la posibilidad de ganar su primer Bafta con el cortometraje de animación 'Adiós', sobre la relación de un padre con su hijo y el dolor de verlo marchar a trabajar al extranjero.

El actor de 'Harry Potter' Tom Felton protagonizó un momento emotivo al entregar el Bafta de Honor a toda la trayectoria a Warwick Davis, conocido por su papel del profesor Filius Flitwick en las adaptaciones cinematográficas de la saga de J.K. Rowling.

ES NOTICIA