Emergencias ha informado de una noche tranquila a pesar de la masiva afluencia de personas en las calles de Sevilla para seguir al Gran Poder, la Macarena o Triana que son las que más interés despiertan.
Sevilla ha vivido una Madrugá con masiva afluencia de público en sus calles y ausencia de incidentes dignos de mención, como viene siendo la tónica habitual durante toda la Semana Santa, en la que el buen tiempo está protagonizando las estaciones de penitencia de las distintas cofradías. Como en anteriores jornadas, todas las hermandades de la nómina -seis en total: El Silencio, El Gran Poder, La Macarena, El Calvario, La Esperanza de Triana y Los Gitanos- han podido efectuar su salida hacia la Catedral.
Varios siglos se han concentrado en la ciudad durante las pocas horas que ocupa esa transición nocturna del Jueves al Viernes. Desde San Antonio Abad ha salido la cofradía del Silencio, la de los Primitivos Nazarenos de Sevilla. Lo ha hecho sobre la una de la madrugada. A la misma hora se han abierto las puertas de la Basílica de San Lorenzo, desde donde procesiona la Hermandad del Gran Poder, principal devoción de la ciudad junto a la Esperanza de Macarena, que ponía su cruz de guía en el Arco poco minutos después de la medianoche.
El Calvario ha sido la siguiente en pasar por la Carrera Oficial, y la tercera de la nómina del día en finalizar su estación de penitencia en este 2023. Justo después de la corporación de la Magdalena, con sus enlutados nazarenos, ha sido Triana quien ha pasado por este recorrido común a todas las hermandades. La cofradía de la calle Pureza, con el Cristo de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza, que congrega a miles de personas a su paso, salía poco después de la una y media de la madrugada. La Hermandad de los Gitanos, con su particular impronta, ha puesto el broche de oro en La Campana a esta esperada noche en la ciudad.
Emergencias Sevilla, a través de sus redes sociales, ha destacado esta falta de incidencias. A esta normalidad ha contribuido el dispositivo de seguridad coordinado por el Cecop, con un despliegue en videovigilancia "sin precedentes", como remarcan desde el Consistorio, con 106 cámaras fijas de alta resolución en situaciones de muy poca luz, sin ángulos muertos y con capacidad de generar alertas para los agentes que las manejan ante comportamientos sospechosos, por ejemplo, carreras. Además, se cuenta con un puesto de monitorización y rastreo en redes sociales en busca de bulos y desinformaciones que puedan comprometer el normal desarrollo de la Semana Santa.
El amplio operativo de agentes por las diferentes zonas de la Carrera Oficial y del resto de itinerarios de las cofradías para intervenir ante cualquier incidencia se ha visto reforzado en la Madrugá.
Este Sábado Santo, con motivo de la celebración del Santo Entierro Grande, por el 775 aniversario de la recuperación del culto cristiano por parte del rey San Fernando, se esperan también miles de visitantes a la ciudad para disfrutar de la procesión extraordinaria. No en vano, la ocupación hotelera para estos días se sitúa en torno al 95%.