TURISMO DE PUENTE
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
TURISMO DE PUENTE

Playa, sierra y nieve, los destinos turísticos para el puente de Andalucía

En estos cuatro días están previstos 1.125.000 desplazamientos por las carreteras andaluzas

En la Costa del Sol se roza el 70% de ocupación. Huelva y Jaén son los destinos de interior preferidos

CANAL SUR MEDIA 25 febrero 2023

La inestabilidad meteorológica y la bajada de las temperaturas han mantido hasta el último momento en vilo al sector hotelero pero finalmente las expectativas parecen haberse cumplido.

LA COSTA DEL SOL AL 69% DE OCUPACIÓN
Los establecimientos hoteleros de la Costa del Sol registrarán una ocupación media del 69,18 % durante el puente festivo del Día de Andalucía, tres puntos por debajo del mismo periodo el pasado año, según las previsiones de la patronal Aehcos.
Aunque las cifras del puente, que va desde este viernes hasta el martes día 28, "se acercan a las de 2022", los empresarios son "prudentes", dado que en cuestiones de rentabilidad del sector "la coyuntura económica es desfavorable" por la inflación y el aumento de los tipos de interés, que impacta en sus resultados.

Por municipios, la ocupación más alta se registrará en la capital malagueña, con un 77,58 %, mientras que en el interior destaca Ronda con un 66,21 %, y en el litoral oriental, Nerja, con un 57,49 %, ha detallado Aehcos en un comunicado.
En cuanto a los ingresos medios brutos por cliente alojado durante el puente festivo, la asociación espera que ronde los 69,54 euros al día, una clasificación en la que también destaca Málaga capital, con hasta 113,41 euros diarios, seguida de Benalmádena (82,10), Ronda (61,42) y Fuengirola (52,75 euros).

La patronal hotelera ha realizado asimismo una previsión de cierre de febrero, mes en el que espera que la ocupación se sitúe en el 65,15 %, -tres puntos por encima de la alcanzada en el mismo mes de 2019-, con un predominio de la clientela internacional, que representa un 60 % del total.
La capital malagueña volverá a registrar la ocupación más elevada en el conjunto del mes (79 %), seguida de Nerja (50,8 %) y Ronda (46,4 %).

Los hoteles obtendrían un ingreso medio diario por turista en el mes de 67,03 euros, según los cálculos de Aehcos, una cifra que superarán los establecimientos ubicados en Málaga (104,3 euros) y Benalmádena (88).
El comité ejecutivo de Aehcos ha incidido este viernes en la importancia del turismo de calidad en un contexto en el que "Málaga y su provincia reúnen todos los condicionantes" para que el turismo siga siendo una de las principales industrias.

LOS HOTELEROS DE HUELVA ESPERANZADOS
La Asociación Provincial de Hoteleros de Huelva, miembro del Círculo Empresarial de Turismo (CETH), prevé que para el puente del Día de Andalucía --28 de febrero-- se alcance una ocupación del 64,81% sobre las casi 15.200 plazas disponibles entre hoteles, apartamentos turísticos y casas rurales para esa fecha.

Así lo ha su presidente, Rafael Barba, en base al sondeo que han realizado para el Día de Andalucía. Ha aclarado, no obstante, que se trata de "una ponderación en función de las plazas disponibles en esta fecha", es decir, el 44,91% del total de la provincia, siendo el grueso de la costa, puesto que en interior se contabilizan 1.510 plazas.

No obstante, desde la asociación han señalado que se trata de un "buen dato teniendo en cuenta su impacto en el resto del año" y porque se sitúa cerca de la media andaluza" que "podría rondar el 70%", además de que el nivel de ocupación de Huelva se asemeja al de otras provincias como Almería, que tiene una oferta parecida a la onubense.

Los empresarios hoteleros han subrayado, además, que el puente de Andalucía "es un fin de semana con una noche más" y, en términos de incidencia de ocupación, cuando se compara con un ejercicio anual normal prepandémico, "no tiene un gran impacto para los hoteles", aunque "todo suma", han reconocido.

Asimismo, el sondeo realizado por la Asociación Provincial de Hoteleros de Huelva ha permitido conocer los primeros datos para la próxima campaña de Semana Santa, por lo que Barba ha avanzado que "da muy buenas perspectivas" el incremento con respecto al año pasado de la venta anticipada, un dato "muy importante y a destacar".

"Si bien hemos crecido 6,5 puntos, todavía estamos a 11,5 puntos de cómo estaba funcionando en 2019. Pero no deja de ser un síntoma de que vamos recuperando el crecimiento. También creemos que es motivado porque esta venta anticipada está asociada con ofertas y bonificaciones", ha explicado Barba.

Este dato para la asociación supone, además, "ir recuperando" la tendencia de la venta anticipada, ya que es "una garantía" de cara a cómo pueda funcionar la temporada, aunque han advertido que "aún es muy pronto para aventurar nada".

"MAGNÍFICO" PUENTE EN SIERRA NEVADA
La provincia de Granada presenta para este puente del Día de Andalucía cifras de ocupación que superan el 60 por ciento en las comarcas de interior y de la costa, en un periodo en que Sierra Nevada presenta "magníficas" cifras, con un 85 por ciento, y la capital, de un 78 por ciento.

En concreto, según las cifras facilitadas por la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, el Poniente presenta un 60 por ciento de media de ocupación hotelera; la Alpujarra, un 65 por ciento; Guadix y Marquesado, un 60 por ciento; la Costa Tropical, un 75 por ciento; y Baza, Huéscar y Altiplano, un 65 por ciento. La media de la provincia se sitúa para el puente del 28F en un 69 por ciento, con unas perspectivas "buenas".

"En general los días de mayor ocupación durante el puente serán los días 25 febrero, donde todas las cifras repuntan al alza en función de la tipología y ubicación del establecimiento", con Sierra Nevada con 73 kilómetros esquiables de nieve polvo dura, han detallado los hosteleros.

Visita Granada en estos días un cliente mayoritariamente nacional y particularmente andaluz, han agregado desde la patronal de la hostelería, que ha añadido que, "con la Semana Blanca, esperamos un buen comportamiento para el resto de los segmentos: hostelería, ocio, y resto de servicio".

LA OCUPACIÓN MEDIA EN JAÉN SERÁ DEL 55%
La provincia de Jaén encara el Puente de Andalucía con una previsión de ocupación media de entre el 52 y el 55 por ciento, según datos aportados por TurJaén, la Asociación de Empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio de la Provincia de Jaén.

El presidente de TurJaén, Carlos Guirao, ha indicado que la climatología que apuntan para los próximos días a bajada de las temperaturas e incluso a lluvia en las zonas de sierra de la provincia, están contribuyendo a que "muchas reservas" se vayan a esperar a última hora para confirmarse. Además, frente al pasado año que el puente fue de tres días "para todo el mundo", este año son cuatro, pero solo para aquellos afortunados que puedan tomárselo.

Así las cosas, la capital jiennense y las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Ubeda y Baeza son las que presentan una mejor previsión de ocupación con un porcentaje que se mueve entre el 80 y el 85 por ciento. Le sigue el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, con un 74 por ciento, mientras que el Parque Natural de Sierra Mágina ronda el 60 por ciento.

"Las previsiones meteorológicas van a hacer que esas reservas se esperen a última hora porque parece ser que nos va a acompañar mucho frío y posiblemente lluvia", ha dicho Guirao, que ha reconocido que las cifras se van moviendo por días, hasta el punto de que este jueves eran "ligeramente" más altas que las que hay a día de hoy. Esto afecta sobre todo a las zonas rurales, ya que en las ciudades la previsión es "bastante similar, aunque un poquito inferior" a la del año pasado.

El puente del 28F en 2022 dejó en la provincia de Jaén una ocupación media del 80,97 por ciento, según Turjaén. Los principales destinos elegidos por los viajeros fueron el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Ubeda y Baeza y la capital jiennense. En concreto, tuvieron una ocupación del 93,66; el 93,2; y el 92,17 por ciento, respectivamente.

Le siguieron los parques naturales de Sierra Mágina (80,2 por ciento) y Despeñaperros (73,22), la Sierra Sur (70,66) y el Parque Natural de la Sierra de Andújar (63,66).

Pese a que las previsiones son más bajas que el pasado año, Guirao ha incidido en que las expectativas para el sector en el presente año son "muy buenas" puesto que así lo lleva a pensar con los datos obtenidos en 2022 en los que se ha conseguido récord de pernoctaciones e incluso se han superado el número de visitantes de 2019.

ES NOTICIA