Despierta Andalucía
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Despierta Andalucía

Morant destaca que el acelerador de partículas de Escúzar creará 11.000 empleos en Granada

En una entrevista en "Despierta Andalucía" la ministra de Ciencia e Innovación ha cifrado en 50.000 los empleos en toda España.

Morant, además, ha criticado al Gobierno andaluz por su política fiscal, tras haber presentado un recurso de inconstitucionalidad contra el Impuesto de Solidaridad para las grandes fortunas.

CANAL SUR MEDIA 27 febrero 2023

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado este lunes el "gran impacto" científico, social y económico que va a generar el proyecto del Ifmif-Dones que se situará en Escúzar, el cual va a estar construyéndose durante unos diez años y va a tener una etapa de vida de más de 25 años en funcionamiento, con la previsión de generar en nuestro país más de 50.000 puestos de trabajo, de los que 11.000 van a ir solo a la provincia granadina.

En una entrevista "Despierta Andalucía", la ministra se ha referido a la "trascendencia mundial" de la primera reunión del órgano de gobierno de este proyecto que se celebrará el próximo 16 de marzo en Granada en tanto que se trata de una "infraestructura única en el mundo" en la que se estudiarán los materiales para los posibles reactores de la energía de fusión, que es "la energía del futuro" al ser "ilimitada, la más limpia y la más barata".

Morant ha sostenido que esta infraestructura "ha colocado a Granada y España en el mundo" y a esta primera reunión van a venir tanto la Unión Europea, que entra como miembro de este órgano de gobierno, los países que ya están dentro del proyecto --como Alemania, Suiza, Bélgica, Italia-- y otros como Japón, con el que se está trabajando en el Iter, del que cuelga el Ifmif-Dones.

"En definitiva, estamos involucrando a grandes países para un gran proyecto que además de ese hito trascendental de la ciencia que es la energía de fusión, durante todo el transcurso va a generar un gran impacto social, económico y científico; hablamos de desarrollos tecnológicos nunca vistos en nuestro país, de una infraestructura que va a estar construyéndose durante diez años pero que luego va a tener una etapa de vida de más de 25 años en funcionamiento, en el cual se van a crear en nuestro país más de 50.000 puestos de trabajo, de los que 11.000 van a ir solo a la provincia de Granada", ha relatado la titular de Ciencia e Innovación.

Ha recordado que la inversión de esta infraestructura científica, la "más importante de nuestro país", supera los 700 millones de euros, de los que España se ha comprometido a poner la mitad y el resto a través de las adhesiones de los países que ya están en el proyecto y de las que se produzcan en un futuro. Dentro de lo que tiene que poner nuestro país se está teniendo un nivel de coaportación del 50 por ciento con la Junta de Andalucía, de manera que de los 30 millones que en estos momentos se están liberando, 15 han sido aportados por la Junta de Andalucía para unos edificios de la Universidad de Granada que ya se están construyendo en Escúzar y el resto proceden del Gobierno central para instalaciones que albergarán los laboratorios donde se va a hacer este desarrollo tecnológico y científico.

CRÍTICAS AL GOBIERNO ANDALUZ

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha criticado este lunes que el Gobierno andaluz esté centrado en defender "a los que más tienen", tras haber presentado un recurso de inconstitucionalidad contra el Impuesto de Solidaridad para las grandes fortunas.

En una entrevista en "Despierta Andalucía", Morant ha indicado que ahora más que nunca "tenemos que ser solidarios y tienen que serlo los que más tienen".

Además ha criticado que el Partido Popular, allí donde gobierna, lo hace para lo que Alberto Núñez Feijóo "llama gente de bien, que se reduce a una minoría y no incluye a los pensionistas ni a la gente que menos cobra".

El objetivo de los gobiernos del PP, según ha recalcado, es "beneficiar a unos pocos, a la minoría que más tiene".

Según ha señalado, esta crisis "no la van a pagar los que menos tienen; la pagaremos entre todos, pero le vamos a pedir un mayor esfuerzo a los que más tienen".

Preguntada sobre la puesta en marcha de la Agencia Espacial Española, organismo que tendrá su sede en Sevilla, según ha decidido el Consejo de Ministros, la titular de Ciencia e Innovación ha asegurado que será "en poco tiempo".

ES NOTICIA