Día Internacional
Día Internacional

Más de 200 niños son diagnosticados de cáncer cada año en Andalucía

Los avances en los diagnósticos mejoran la supervivencia hasta el 84 %.

Familiares y pacientes reclaman más psico-oncólogos, desde el momento del diagnóstico y durante todo el proceso, tanto para el menor, como para su entorno.

CANAL SUR MEDIA 15 February 2025

Más de 200 niños son diagnosticados de cáncer cada año en Andalucía. En el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra este sábado 15 de febrero, familiares y pacientes reclaman más psicooncólogos desde el momento del diagnóstico y durante todo el proceso, tanto para el menor como para su entorno. También más investigación para los tratamientos, que han aumentado la supervivencia infantil hasta cerca del 84 %.

Hablamos con uno de estos pacientes, Perico, de 12 años. Estaba estudiando en Dinamarca con un programa de intercambio cuando se notó un bulto en la costilla derecha. Elvira, su madre, nos cuenta que no puede ir a clase, pero una profesora particular le ayuda en casa. Está con tratamiento de quimioterapia, y el hospital se ha convertido en su segunda casa. Su pasión es el tenis; sus ídolos, Nadal y Alcaraz, a los que ya conoce. Esta empezando a entrenar de nuevo, siempre que la quimio le deja.

Los avances en los procesos diagnósticos y terapéuticos han permitido una mejora significativa en la supervivencia del cáncer infantil en la mayoría de los tipos de cáncer, de modo que la supervivencia observada a cinco años de todos los tumores es actualmente del 83,9 % en Andalucía.

Según las cifras de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, en el año 2023, el último con datos consolidados, se diagnosticaron un total de 214 casos de cáncer de niños hasta 14 años.

En esta etapa, las neoplasias hematológicas son las más comunes, con una incidencia estable de leucemias y linfomas, seguidas de los tumores del sistema nervioso central (cerebrales) y los tumores neuroblásticos, que son los tumores sólidos más frecuentes. En cambio, en la adolescencia son más habituales los tumores óseos.

Salud ha destacado además los buenos resultados de la actual Estrategia de Cáncer en Andalucía, que se puso en marcha en 2021. Esta asistencia, basada en un modelo en red operativo durante las 24 horas del día y que se coordina a través de los centros de referencia -el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Hospital Universitario Regional de Málaga- atiende el servicio de asistencia telefónica de oncología pediátrica para toda Andalucía, que recibe una media de 10 llamadas al día de los pacientes y familiares, lo que supone más de 3.650 consultas al año.

Este servicio ofrece información y asistencia especializada a cualquier hora del día y de la noche, para abordar emergencias, ajustar tratamientos u ofrecer orientación a la familia.

Los hospitales andaluces han organizados diversas actividades para conmemorar el Día del Cáncer Infantil y visibilizar esta enfermedad en los niños.

Son muchas las fundaciones que trabajan contra el cáncer infantil. Juegaterapia es una de ellas; lleva 15 años ayudando a niños enfermos de cáncer y buscando financiación para humanizar los hospitales. Para ello hacen campañas como la que acaban de presentar, "Nuestro amor les hace más fuertes". 

Adriana, Carla, Cristian, Mario, Naiara, Thiago, Sara y Víctor, niñas y niños en tratamiento oncológico, son los protagonistas de este spot junto a sus familias, amigos y personal sanitario. Todos intentan reflejar el amor y el cariño que los niños viven durante sus tratamientos y estancias en los hospitales.

ES NOTICIA