PROYECTO
PROYECTO

La Torre del Puerto de Chipperfield en Málaga eleva el hotel hasta los 144 metros

Este jueves se ha presentado un avance del proyecto que transformará la imagen del dique de levante y cuya aprobación definitiva corresponderá al Consejo de Ministros.

Albergará casi 400 habitaciones y tiene un plazo de construcción de 4 años. Ira acompañada de zona comercial y centro de convenciones con capacidad para 2.000 personas.

CANAL SUR MEDIA 7 February 2025

La Torre del Puerto, el hotel de cinco estrellas gran lujo que se pretende levantar en Málaga, tendrá una altura de 144 metros -frente a los 116 anteriores- y una capacidad de entre 350 y 390 habitaciones, según el diseño del arquitecto británico David Chipperfield, ganador del prestigioso Premio Pritzker de 2023. La propuesta aspira a aprovechar el hotel y el centro de convenciones con aforo total para 2.000 personas -800 en la sala principal- planeados en el dique de levante como un "catalizador" para la apertura del puerto a la ciudad, mediante una secuencia de jardines.

El hotel, cuyo proyecto definitivo se conocerá en marzo, requerirá una inversión que superará "de una manera amplia" los 120 millones previstos en un principio, será gestionado por una marca internacional cuyo nombre no se ha desvelado aún y necesitará entre 35 y 40 meses de obra, con lo que podría ser una realidad a partir de 2028.

Las líneas maestras del diseño del hotel se han conocido este jueves tras una reunión a la que han asistido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, el arquitecto David Chipperfield y el consejero delegado del Grupo Inversor Hesperia (GIHSA), Jordi Ferrer, en representación de los promotores del hotel, Andalusian Hospitality II.

Los promotores tienen previsto presentar su proyecto definitivo en marzo, cuando se cumple la prórroga de cuatro meses concedida por la Autoridad Portuaria de Málaga, que deberá tramitar el expediente vía Puertos del Estado, que elaborará un informe que remitirá al Ministerio de Transportes para su aprobación por el Consejo de Ministros, el cual tendrá la última palabra para autorizar o no su construcción.

Chipperfield ha afirmado a los periodistas que el hotel tendrá 144 metros de altura, con lo que se sitúa por debajo de los 150 metros que permite el Plan Especial del Puerto y crece respecto a la anterior propuesta de 116 metros elaborada por Estudio Seguí. "La verdadera oportunidad del proyecto es transformar el muelle de la plataforma en parte de la ciudad", para lo que el hotel y el centro de convenciones pueden ser un "catalizador", ha señalado.

Según el portavoz de los inversores, Jordi Ferrer, el proyecto va a ser capaz de "transformar" ese espacio y de proyectar la ciudad "a una nueva liga internacional", como ha sucedido en Róterdam, Londres o en Barcelona, donde ha habido iniciativas que han supuesto "un punto de inflexión". Ha explicado que se trata de un edificio "muy esbelto" que va a atraer turismo de calidad y va a generar un "impacto positivo" no solo en el horizonte de la ciudad sino en "una zona industrial que va a convertirse en una zona urbana".

Respecto al incremento de altura, ha recordado que es un proyecto no solo de arquitectura, sino también de ingeniería, que requiere de unas estructuras para dar solidez al edificio, que tendrá entre 350 y 390 habitaciones, el 30 % de ellas suites.
Hesperia tiene "muy avanzada" la negociación con una marca internacional para que gestione el hotel de lujo, "pensando en proyectar la ciudad mucho más allá de Europa", hacia Estados Unidos y Asia, ha indicado.

Tras la presentación del proyecto definitivo en marzo iniciará la tramitación vía Puertos del Estado, y los promotores esperan que a mediados de año o en el tercer trimestre pueda recibir la autorización del Consejo de Ministros para comenzar las obras, que necesitarán de 35 a 40 meses.

El proyecto, que lleva nueve años de trámites, ha sido objeto de amplio debate en la ciudad y se enfrenta a dos recursos contenciosos-administrativos de colectivos (de la Academia de Bellas Artes de San Telmo y la plataforma Defendamos Nuestro Horizonte) que se oponen a la construcción del rascacielos privado por su impacto visual y aspiran a proteger el valor cultural de la bahía malagueña.

A este respecto, Jordi Ferrer cree que "esto no tiene ningún recorrido" y ha incidido en que el proyecto es una "oportunidad única que la ciudad en ninguno de los casos debería permitirse perder".

El alcalde de Málaga ha indicado que el proyecto abarca el edificio del hotel, un paralelepípedo cuya fachada "mira" a la ciudad, y otros horizontales y espacios públicos, que serán "un activo muy importante" si logra la tramitación positiva como espera.

El pasado diciembre se conoció que el arquitecto valenciano José Seguí, con base en Málaga, había decidido desvincularse del proyecto tras la llegada de Chipperfield, al no llegar a un acuerdo con la promotora Andalusian Hospitality II, sociedad conformada por la hotelera española Hesperia y el fondo catarí Al Alfia.

Los grupos de la oposición han reiterado su rechazo al proyecto del hotel pese a los cambios planteados: el PSOE considera que "no es adecuado" para su actual emplazamiento porque tendría un "impacto negativo" sobre el paisaje, y Con Málaga -confluencia de Podemos e IU- ha insistido en que está "en contra del enorme impacto paisajístico y patrimonial" que supondría el rascacielos para La Farola.

ES NOTICIA