abusos sexuales
abusos sexuales

El Obispado de Málaga estudia personarse como acusación particular en el caso del "padre Fran"

El juzgado número 2 de Vélez-Málaga ha abierto causa contra el sacerdote por los supuestos abusos.

El portavoz de la Conferencia Episcopal muestra su "condena" aunque dice que el caso no es de su competencia.

CANAL SUR MEDIA 28 September 2023

El Obispado de Málaga estudia personarse en la causa judicial que ha abierto el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Vélez-Málaga contra el sacerdote malagueño acusado de abusar sexualmente de al menos cuatro mujeres entre los años 2017 y 2019.

El cura, Francisco J.C., natural de Vélez-Málaga y que ahora tiene 33 años, está en prisión provisional tras ser detenido el pasado día 11 por, presuntamente, sedar y abusar sexualmente de varias mujeres, unos hechos que grabó y que descubrió su pareja sentimental en un ordenador del domicilio que ambos compartían en Melilla.

Fuentes cercanas a la diócesis han indicado a EFE que aunque normalmente no suelen personarse judicialmente en las causas que se siguen contra personas que han pertenecido a su comunidad, en este caso, debido a la gravedad de las acusaciones y el grave daño causado a la Iglesia, están estudiando tomar medidas.

El mismo día que la Policía comunicó el motivo de su detención, el Obispado retiró al religioso las licencias ministeriales, que supone que no dispone de permiso para ejercer como sacerdote y administrar los sacramentos.

Este es el primer paso para un proceso canónico, que podría llevar al cura a la inhabilitación para toda la vida.
La noticia de la detención del "padre Fran" ha causado gran conmoción entre sus compañeros y uno de sus más allegados ha reconocido a EFE que lo están pasando mal: "Nos ha engañado a todos, parecía encantador, campechano, honesto, con mucha vocación".

El "padre Fran" fue ordenado sacerdote en 2017 y había ejercido como párroco en municipios como Álora, Ardales y Carratraca, en Málaga, y, más recientemente, en Melilla.

Tras su llegada a la península fue párroco sustituto en las iglesias de Nuestra Señora de la Encarnación, en la localidad malagueña de Yunquera, y Santa María de la Encarnación, en El Burgo (Málaga), hasta que se produjo su detención. 

EL PORTAVOZ DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL MUESTRA SU CONDENA

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, ha mostrado su "condena y rechazo" por el caso del sacerdote de Málaga detenido por presuntos abusos sexuales a varias mujeres, aunque ha indicado que el caso está "sub iudice" y "no es competencia de la CEE".

"Del párroco de Málaga, entiendo el interés que suscita esta cuestión pero no voy a hacer ninguna valoración personal", ha precisado García Magán, puntualizando que el "iter legal, civil está sub iudice y el iter canónico corresponde a la diócesis de Málaga, no es competencia de la Conferencia Episcopal".

En todo caso, a título "personal", como obispo, ha expresado su sentimiento de "rechazo y condena" de esa situación.

En cuanto a lo que prevé la normativa de Roma y el derecho canónico cuando una persona denuncia un caso de agresiones sexuales por parte de un sacerdote, García Magán ha explicado que el obispo tiene que invitar a esta persona a "que denuncie ante las autoridades correspondientes".

Además, ha precisado que "el ordenamiento canónico prevé que se abra un proceso de carácter administrativo para ese delito".

ES NOTICIA