crisis de los cayucos
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
crisis de los cayucos

El Gobierno prepara cuarteles militares y hoteles en la península para acoger a los migrantes de Canarias

Ya se han trasladado más de 500 personas a Andalucía, que este jueves recibirá a otras 240 entre las provincias de Granada y Almería

CANAL SUR MEDIA 26 octubre 2023

El Gobierno prepara cuarteles militares y hoteles para acoger a 1.400 extranjeros por la península para aliviar la presión que sufre Canarias, la peor desde la crisis de los cayucos del año 2006 que se saldó con el desembarco en las costas canarias de 31.678 personas. Ya se han trasladado más de 500 a Andalucía que este jueves, recibirá otros 240 entre las provincias de Granada y Almería. El Gobierno no ofrece cifras y las Comunidades y municipios de acogida no siempre son notificados con antelación, según han manifestado algunos. La Junta reprocha al Gobierno una "muy mala planificación migratoria". En unas declaraciones a los periodistas en el patio del Parlamento andaluz, Juanma Moreno, ha insistido en que la cuestión migratoria debe abordarse de forma coordinada, y se queja de no haber sido informado debidamente.

Ya han pasado su primer día en la localidad malagueña de Torrox los 240 migrantes subsaharianos traslados desde Canarias. Se alojan en hoteles y están siendo atendidos por Cruz Roja. Van a estar durante, al menos, un mes. También llegó ayer otro grupo de 321 personas a Almería. El grupo llegado a Torrox forma parte de un contingente de casi 1.600 personas que alcanzó Canarias el pasado fin de semana. La mayoría viajó desde Senegal en una travesía de casi una semana a bordo de varias embarcaciones. Han llegado a la costa malagueña a través de Madrid, en un operativo que lidera Cruz Roja, que los acompaña estos primeros días.

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, no ha ocultado su malestar ante la decisión de que se haya elegido su municipio para este acogimiento. En la llegada de este grupo de inmigrantes a Torrox se centra también la última polémica política, tras las declaraciones del concejal de cultura, Salvador Escudero, que los comparó con animales y apuntaba la posibilidad de que contagiaran el tifus. El edil ya ha pedido disculpas y el alcalde lo ha desautorizado. Para el Partido Socialista las declaraciones del concejal de Torrox son racistas y xenófobas. Por eso exigen su cese y lo denunciarán ante la Fiscalía por delito de odio.

También Granada ya ha acogido a 40 personas migrantes en el albergue de la localidad de Gualchos y se espera otras 120 personas que será atendidas en diferentes instalaciones de la provincia.

En el resto de España se sigue produciendo el reparto de personas por diferentes centros en el dispositivo articulado por el Gobierno junto con ong,s ante la llegada de cayucos a Canarias. En Castilla y León son 328 las personas llegadas desde el lunes y con las 67 que llegan esta jornada se completan las 395 que se les ha asignado. 250 de ellas están en el Hotel balneario Palacio de las Salinas de Medina del Campo.

En Aragón, los 200 migrantes desplazados en Huesca cuentan con la oferta de los empresarios de la CEOE para formarlos y darles un empleo, algo que se está estudiando. Galicia acogerá en breve a 400 migrantes que repartirán entre las provincias de Pontevedra y A Coruña. En Madrid 152 migrantes comparten un centro en Pozuelo junto a refugiados ucranianos y preparan instalaciones de Defensa para albergar a otros grupos que llegarán más adelante.

ES NOTICIA