universidad
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
universidad

Científicos malagueños estudian en el Ártico el impacto en el Mediterráneo del cambio climático

Los científicos de la Universidad de Málaga estudian el comportamiento de unas algas cuyo exosistema se resiente con la subida de la temperatura.

Esperan encontrar claves para entender el efecto global de las alteraciones debidas al cambio climático.

CANAL SUR MEDIA 12 abril 2023

Los pluviómetros no han recogido ni una sola gota en Málaga en lo que llevamos de año, según la Red Hidrosur. Es uno de los fenómenos agravados por la emergencia climática. Para conocer más su impacto, hasta el Ártico han viajado investigadores de la Universidad de Málaga, para participar en un proyecto de investigación marina y polar sobre algas.

Con a veces muy difíciles condiciones, se desarrolla la investigación de la UMA en la base científica Ny-Ålesund, en el archipiélago noruego de Svalbard. Es el enclave habitado más al norte de todo el planeta. Hasta el 30 de junio, estudian el crecimiento de un tipo de alga. El desequilibrio de ese ecosistema se produce con el incremento de la temperatura y la aparición de especies invasoras.

En 21 años realizando expediciones al Polo Norte, el catedrático Carlos Smerdou ha comprobado el retroceso de los glaciares y el aumento de la temperatura. Con estas investigaciones, a casi 4.800 kilómetros de Málaga, permite a los científicos conocer cómo se está reduciendo la biodiversidad de los fondos del Mar Mediterráneo por las alteraciones derivadas de la emergencia climática.

ES NOTICIA