reconocimiento
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
reconocimiento

Los Informativos de Canal Sur Televisión recogen el Premio Andalucía de Periodismo

Los informativos han sido premiados por su reportaje sobre el desastre de Aznalcóllar.

Este mediodía lo han recibido de manos del presidente de la Junta quien ha destacado cómo el periodismo es necesario para "una sociedad sana".

Comunicación RTVA

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado este martes a los profesionales del periodismo, durante la entrega de la XXXVIII edición de los Premios Andalucía de Periodismo 2023, "ayudarnos a ser mejores gobernantes, gestores, personas", así como les ha invitado a "expresaos con libertad" dentro de una tarea que ha descrito como "un trabajo duro, pero necesario para una sociedad sana".

En el discurso de cierre del acto de entrega de estos galardones que organiza la Junta de Andalucía como reconocimiento a trabajos periodísticos en diferentes modalidades, Moreno se ha valido también de la figura de Julio Anguita, objeto de uno de los trabajos premiados por una serie de podcasts sobre su figura, para hacer una alusión a su propio gremio y reclamar también "la política adulta y tranquila, educada y cortés", con la premisa de que "tan importante es discrepar como escuchar al adversario".

La figura del recientemente fallecido Antonio Burgos, merecedor del premio Andalucía de Periodismo en la modalidad de trayectoria profesional, ha sido la columna vertebral de la intervención de Moreno, quien ha señalado al periodista y escritor como "un gigante del periodismo", además de atribuirle otros atributos como "un visionario del andalucismo".

En su reflexión sobre el ejercicio de la profesión, el presidente andaluz ha sostenido que "periodismo no es sólo lo que ve el periodista, es su interpretación", convencido de que se trata de un trabajo que "recrea la realidad", pero de igual forma "la crea", antes de rechazar la afirmación de que "la verdad no existe", una conclusión que ha atribuido a quienes "lo hacen para justificar la mentira".

"Otra cosa distinta es que sea inalcanzable" esa verdad, ha proseguido matizando Moreno, quien ha calificado el periodismo como "un trabajo apasionante y apasionado", de manera que "el periodista de raza cree, sueña, acierta y se equivoca con pasión".

"Andalucía tiene que ser contada de todas las formas posibles", ha demandado el presidente de la Junta de Andalucía, quien ha seguido glosando las virtudes de una profesión para considerar que supone "una de las mejores herramientas para conocernos a nosotros mismos" y por ello "el periodismo exigente pone luz donde falta".

Ha tenido una mirada también sobre los nuevos soportes para ejercer la profesión, escenario donde ha apuntado que "el periodismo riguroso no nace de las redes sociales, del caldo espeso de Internet", de manera que ahí ha trazado la mayor disyuntiva que afrontan los profesionales del periodismo "la batalla más importante de vuestro oficio: hacer buen periodismo".

Tras glosar algunos de los méritos de los distintos trabajos reconocidos en la XXXVIII edición de los Premios Andalucía de Periodismo, el presidente de la Junta de Andalucía ha señalado a Andalucía como "una tierra de talento por naturaleza", que ha proyectado a "la hora de emprender o de ser creativo".

Los Premios Andalucía de Periodismo se han entregado este martes en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

"AZNALCÓLLAR, 25 AÑOS"

Los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión han sido galardonados con el Andalucía de Periodismo, en la modalidad de Televisión, en su 38 edición.

El jurado ha decidido otorgar el premio al equipo de trabajo de los Servicios Informativos de la televisión pública de Andalucía, representado por Juan Manuel Márquez Vergara, por el reportaje titulado “Aznalcóllar, 25 años”.

El jurado ha valorado la dificultad y complejidad técnica del trabajo de reconstrucción en realidad aumentada del desastre ecológico ocurrido en 1998.

La pieza recopila además imágenes de la época y aporta testimonios de personas, algunas de ellas ya desaparecidas, que, adelantándose a lo que iba a ocurrir, advirtieron del riesgo que se corría con aquella enorme balsa de residuos altamente contaminantes, lodos tóxicos y aguas ácidas.

“Aznalcóllar, 25 años”
El reportaje recuerda cómo fueron los primeros momentos de lucha contra el lodo tóxico y los esfuerzos por detener la riada de agua ácida que amenazaba a Doñana. Sus protagonistas cuentan esos angustiosos momentos y el temor a que la reserva de la biosfera y el estuario del Guadalquivir se vieran afectados.

El especial ofrece una recreación, mediante realidad aumentada, del proceso de rotura y vertido posterior. Por primera vez en televisión se pudo asistir al momento que nadie pudo ver y que se precipitó a las cuatro y media de la madrugada del 25 de abril de 1998. Para ello se recurrió al informe pericial elaborado por el catedrático de Ingeniería del Terreno de la Universidad Politécnica de Barcelona, Eduardo Alonso, siguiendo el estudio riguroso y técnico que realizó a petición de la autoridad judicial.

Aborda también el futuro de la cuenca minera, pendiente de la reapertura de la explotación siniestrada en 1998 y que Boliden abandonó años después. Igualmente, recorda la denuncia que, dos años antes de la tragedia, realizó Canal Sur TV, y que fue subestimada y desacreditada por la empresa sueca.

LOS TRABAJOS PREMIADOS

Los trabajos premiados, dotados con 10.000 euros, en sus distintas modalidades han sido para Antonio Burgos en la modalidad Trayectoria Profesional, que se ha entregado por tercer año consecutivo y ha recogido a título póstumo su familia, y que tuvo como destinatarios anteriores a María Teresa Campos y Paco Lobatón.

Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

En la modalidad de Prensa Escrita, ha sido premiado el diario Ideal por su trabajo titulado 'La Alpujarra, paraíso de artistas'.

En la modalidad de Radio, el galardón ha sido al podcast 'Anguita y Julio', elaborado por los medios ElDiario.es y Cordópolis, compuesto por seis episodios con numerosos testimonios de personajes.

En la modalidad de Fotoperiodismo, la ganadora ha sido la fotógrafa Lourdes de Vicente Martín de Oliva, por su fotografía titulada 'Compás Real', publicada en la portada del Diario de Cádiz, que refleja el espontáneo momento en el que los Reyes de España se suman a una 'cajonada' popular ante las puertas del Teatro Falla.

En la modalidad de Infografía, el premio se concede a Encarnación Hinojosa Onieva, por su trabajo denominado 'La Historia de los Incendios Forestales en Andalucía', publicado en el diario Sur y que ha supuesto la primera vez que se concede el premio en la categoría de Infografía.

En la modalidad de Proyección Internacional de Andalucía, el premio se concede a Manuel Fernández Vidal, 'Manu' Fernández, fotógrafo de la agencia Associated Press (AP) radicado en Barcelona, por la fotografía titulada 'Costaleros, Priego de Córdoba', publicada en numerosos medios de comunicación internacionales, entre ellos la revista Time.

El jurado que concedió los XXXVIII Premios de Periodismo lo presidió el viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos y sus integrantes fueron la redactora de la cadena COPE Inmaculada Jiménez; el subdirector de los servicios informativos de Canal Sur TV, Antonio Salvador; la redactora de Europa Press Lourdes Pino; el redactor de la Agencia EFE Diego Tavero; la fotoperiodista Nieves Sanz; el director general de Comunicación de la Junta de Andalucía, Sebastián Torres; y el jefe de Servicio de Planificación y Coordinación Informativa de la Consejeríade la Presidencia, Jorge Conde, quien ejerció de secretario.

 

ES NOTICIA