La base no confirma si la armada estadounidense ha planteado hacer extensiva la vacunación al resto de personal local español
La Junta de Andalucía autorizará "sin problemas" la vacunación contra la Covid-19 de 67 trabajadores españoles del hospital de la Base Naval de Rota (Cádiz) que da servicio a la armada estadounidense y que la administración de este país se ha ofrecido a inmunizar.
La US Navy ofreció a la Armada Española la posibilidad de vacunar a estos 67 trabajadores del hospital, dentro de su programa de vacunación en el recinto militar, en el que ya han sido inmunizados sus militares y el personal civil estadounidense, además de sus familiares.
El Ministerio de Defensa trasladó al Ministerio de Sanidad esta solicitud y este departamento ha confirmado que este personal se puede vacunar conforme a la estrategia de vacunación implementada por la Junta de Andalucía, la administración competente en este asunto.
A Sanidad, según las mismas fuentes, sólo se le he pedido opinión sobre la vacunación de 67 personas españolas que trabajan para la armada estadounidense en el hospital de la Base, y no sobre el resto de civiles españoles que dan servicio a la marina estadounidense en este recinto militar.
Estos civiles, unos 800, son españoles contratados por el Ministerio de Defensa español y cedidos a la armada estadounidense para todo tipo de trabajos en la base naval.
Fuentes próximas a la base no han podido confirmar si la armada estadounidense ha planteado hacer extensiva después la vacunación al resto de personal local español que trabaja a su servicio en estas instalaciones.
Recientemente el sindicato CSIF denunció en un comunicado de prensa la "discriminación" que, en su opinión, estaba sufriendo cerca de un centenar de trabajadores españoles, entre bomberos, personal docente de la guardería y del hospital, considerados por sus labores sectores prioritarios en las estrategias de vacunación.
"Al otro lado de la verja que delimita la Base Naval, el personal de centros sanitarios (tanto del sector público como de la empresa privada), bomberos y otros trabajadores esenciales ya han sido incluidos en los procesos de vacunación", se quejaba el sindicato, que criticaba que las administraciones se pasaran "la pelota" sin adoptar una decisión.
Siguiendo los procedimientos habituales, la oferta estadounidense fue trasladada al Ministerio de Defensa, que, a su vez, derivó la consulta al Ministerio de Sanidad, que ha dado luz verde a que este personal se vacune conforme a la estrategia de vacunación de la Junta de Andalucía.
El asunto fue tratado ayer en el Consejo Interterritorial de Sanidad. Tras esta reunión el consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, señaló en el parlamento andaluz que había consultado con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el asunto y él le había dicho que si la armada estadounidense "quisiera" vacunar a todo el personal local de la Base Naval de Rota, él, como consejero del ramo, daría "el visto bueno sin ningún problema".
"Si esto es sumar, sumar entre todos", apuntó el consejero tras señalar que "no sobra ninguna vacuna", que éstas no supondrían ningún coste a la administración española y no hacía falta "ser más papistas que el papa".
Aguirre mencionó también como ejemplo que Gibraltar ha comenzado a vacunar a los trabajadores transfronterizos, entre los que hay unos 9.000 españoles, que no trabajan en sectores esenciales, que ya recibieron la dosis al tiempo que el resto de operarios de los sectores prioritarios de la colonia.
El proceso de vacunación ha destapado cierta confusión entre los trabajadores locales españoles de la Base Naval, que desconocen el alcance de la oferta de la armada estadounidense, tanto para el recinto de Rota, como para el de Morón, donde hay otros doscientos empleados españoles. En total el colectivo suma 1.060 personas.
Ante esta confusión, el alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, ha dirigido esta semana una carta al Ministerio de Defensa y Sanidad para solicitarle información "de primera mano" sobre este asunto.
En su carta el alcalde apunta que "no puede mantenerse ajeno a la realidad ni basar su conocimiento en informaciones extraoficiales publicadas en medios de comunicación" y "es por eso que solicito información oficial y puntual que poder trasladar a nuestra ciudadanía".