Madres, hijas, abuelas que llegaron a Andalucía para la campaña de los frutos rojos, para hacer algo de dinero.
Desde que Marruecos restringió el tráfico portuario desde España hacia el norte de África no encuentran la manera de volver.
Todo lo ahorrado lo han ido enviando estos meses a sus familias. Algunos agricultores les facilitan alojamiento.
Más de siete mil temporeras marroquíes permanecen aisladas en Huelva, mientras estudian la forma de repatriarlas a su país. Una situación que se origina después de que Marruecos restringiera el tráfico portuario desde España hacia el norte de África, dejando como alternativa el cruce por puertos franceses e italiano. Pasan los días y estas mujeres se sienten cada vez más olvidadas por su gobierno.
Gracias a la generosidad de algunos agricultores estas mujeres están viviendo en casas empleadas para la campaña. Además de estar pendiente de ellas, Antonio Luis, ha puesto a su disposición lo necesario, incluso wiffi, para que puedan estar en contacto con sus familias hasta que se encuentre una solución.
Madres, hijas, abuelas que llegaron a Andalucía para la campaña de los frutos rojos, para hacer algo de dinero. Todo lo ahorrado lo han ido enviando estos meses a sus familias. Por eso ahora, sin apenas recursos la vuelta se les ha complicado.
Apenas salen de sus cuatro paredes, la mayoría no entienden el idioma y son analfabetas... Con serenidad y chapurreando el castellano piden a las autoridades de su país que no las olviden. En el vídeo pueden ver y escuchar sus testimonios.