Se cumplen 193 años
Se cumplen 193 años

"El secreto de Mariana Pineda" busca las huellas borradas de la heroína de la libertad

Cada 26 de mayo Granada rinde homenaje a una de las mujeres claves de su historia.

Este libro revisa el rastro escrito de su vida y su lucha y también lo que el poder de la época quiso eliminar.

CANAL SUR MEDIA 24 mayo 2024

El próximo domingo 26 de mayo se cumplirán 193 años de la muerte por garrote vil de Mariana Pineda, símbolo de la lucha por la libertad. Una figura que ha crecido a través de la historia como una heroína adelantada a su época a pesar de la voluntad política de borrar sus rastros históricos.

Dos profesores de Historia y de Lengua han revisado la huella de este personaje histórico a través de las palabras. Un método que llevarán a universidades como La Complutense, la Libre de Bruselas o La Laguna. 

Se trata de Clara Inés López-Rodríguez e Ismael Ramos, coautores de “El secreto de Mariana Pineda”. La fascinación por la figura de esta mujer y su importancia en la historia de Granada, llevó a estos profesores -historiador y traductora y lingüista- a revisar todo lo que se conoce de su vida. 

“El secreto de Mariana Pineda" analiza los tres primeros textos conocidos escritos después de su muerte, entre 1836 y 1837. Las palabras que más se repiten son libertad, represión y heroína. Y se está acuñando ya por entonces la figura de una gran mujer, aunque también se echan de menos términos importantes que no sostienen el relato histórico, según explican los autores del libro.

Ausencia no sólo en los textos, sino también en los archivos. Estos investigadores no han encontrado el documento procesal del juicio que condena a Mariana Pineda, ni tampoco una biografía con testimonios de su lucha. Parece que el régimen absolutista de Fernando VII consiguió ejecutarla y también acabar con su huella histórica.

La represión de su memoria no ha empañado la figura de una Mariana Pineda que cada 26 de mayo es reivindicada con una procesión cívica y con ella los principios constitucionales que defendía como "Ley, Libertad e Igualdad".

 

ES NOTICIA