A dos días del 28F, el programa Parlamento Andaluz, analiza junto a Javier Delmás, nieto de Blas Infante, la figura del padre de la patria andaluza.
El conocimiento de la figura de Blas Infante en Andalucía está fuera de toda duda, pero quizás no tanto el de su legado y el de su obra. Así lo cree el vicepresidente de la fundación que lleva el nombre del Padre de la Patria andaluza, que también es uno de sus nietos. Eso sí, cada 28 de Febrero se reivindica su herencia política.
Asesinado por unos ideales, hoy es reconocido como el Padre de la Patria andaluza. Intelectual, político, profesional del derecho, Blas Infante crece con el paso de los años. Su memoria se agiganta cada 28 de Febrero. De entre los símbolos de Andalucía emerge también su figura. Sin embargo, el conocimiento más profundo de su legado va a otro ritmo entre las gentes que viven en nuestra comunidad.
Homenajes, conferencias o la difusión de publicaciones sobre las ideas de Blas Infante contribuyen a que las nuevas generaciones comprendan mejor el porqué de la Andalucía actual.
El legado político de Blas Infante se refuerza. Su obra es la base de un andalucismo cuyo interés se reclama desde la sociedad del conocimiento, en escuelas y universidades.
Y mientras más se indaga en la vida pública de Blas Infante, más se asocia, necesariamente a su vida privada. Es ahí cuando surge una colaboradora necesaria, puntal incuestionable del Padre de la Patria Andaluza.
Honor y responsabilidad es lo que siente su nieto, hijo de María de los Ángeles Infante y vicepresidente de la fundación que lleva el nombre y apellido de su abuelo. Una entidad que acaba de cumplir 40 años administrando su herencia política y su vínculo y fascinación con cada rincón de Andalucía.
Pasados 365 días, la figura de Blas Infante seguirá creciendo mientras que persista la transmisión de quién fue, cómo vivió, cómo murió y cómo pensaba en y por Andalucía.