Los populares han presentado una cuestión prejudicial ante la Audiencia de Sevilla en la que piden que acuda ante el Tribunal de Justicia de la UE al entender que las resoluciones del Constitucional son "incompatibles" con el Derecho Comunitario.
El PP, que ejerce la acusación popular en la macrocausa de los ERE, ha presentado una cuestión prejudicial ante la Audiencia de Sevilla en la que se pide que acuda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que se "inapliquen" las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) sobre este caso por ir "contra" el Derecho europeo.
En un escrito de alegaciones que la pasada semana registró ante la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, el PP reclama que se "inapliquen" las diez sentencias dictadas por el TC en la denominada 'pieza política' del caso ERE por la que fueron investigados, juzgados y condenados casi una veintena de antiguos altos cargos de la Junta de Andalucía en la etapa socialista, entre ellos los expresidentes José Antonio Griñán y Manuel Chaves.
El PP considera que las resoluciones del Constitucional son "incompatibles" con el Derecho Comunitario y sus propias normas de combate contra la corrupción, y para ello presentan jurisprudencia del propio Tribunal de Justicia de la UE que anulan decisiones de tribunales constitucionales de países europeos contrarias a la legislación europea.
Con la cuestión prejudicial, el PP pretende activar un procedimiento de consulta ante el TJUE antes de que la Audiencia de Sevilla emita sentencias definitivas ajustándose a la nueva doctrina que impuso el Constitucional, según ha explicado este lunes en rueda de prensa el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo.
"Esto lo hacemos ante la inaceptable deriva del Gobierno de Pedro Sánchez en su invasión en las instituciones del Estado y su sistemático desprecio de la separación de poderes", ha denunciado Repullo, quien ha lamentado que la democracia está siendo sometida a "una tensión sin precedente".
El TC, según el dirigente del PP, está intentando "suavizar" la responsabilidad de "un fraude millonario" que afectó de manera directa a los ciudadanos andaluces, de forma que Europa "no puede mirar hacia otro lado ante un intento descarado de impunidad promovido desde el propio Gobierno" con el objetivo de "blanquear el saqueo de los ERE" en Andalucía.
Repullo, que ha advertido de que con esta medida el PP "asume su responsabilidad" de actuar con firmeza y con rigor ante una situación fruto del "despótico reinado" de Pedro Sánchez, ha indicado que el PP va a ser "un dique contra la mentira y la manipulación" que ha puesto en marcha el PSOE "como único método de subsistencia".
Según el dirigente del PP-A, la reciente decisión del TC "reinterpretando" la sentencia de los ERE "contraviene" los principios europeos de justicia y lucha contra la corrupción, por lo que ha reiterado que el PP no va a permitir que "Sánchez y sus socios" puedan "retorcer la ley intentando reescribir la historia de nuestra tierra".
Tras denunciar lo realizado por el PSOE como "truco chapucero", Repullo ha añadido que el "delirio sanchista está robándonos derechos, seguridad y confianza", por lo que el PP no puede permitir "que el mayor caso de corrupción de la historia de España quede aguado y reescrito por intereses estrictamente partidistas".