El PP-A y Sumar (Por Andalucía), mejorarían en votos respecto a 2022, con un 3,1% y un 4,2% más, respectivamente, mientras que el PSOE-A perdería un 3,1%, y Vox y Adelante un 0,8% cada uno respecto a la última cita electoral autonómica.
El PP-A ganaría las próximas elecciones andaluzas con el 46,2% de los votos y una ventaja de 25,2 puntos y unos 35 escaños sobre el PSOE-A, que obtendría el 21% de los sufragios, y ampliaría así la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico que ya logró en los comicios celebrados en junio de 2022, según el barómetro publicado este lunes, 15 de enero, por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia de la Junta.
Este sondeo, realizado entre los pasados días 12 y 22 de diciembre a una muestra de 3.600 personas residentes en Andalucía mayores de edad y consultado por Europa Press, prevé que Vox repetiría como tercera fuerza más votada en la comunidad con el 12,7% de los sufragios --0,8 puntos menos que los obtenidos en las últimas autonómicas-- superando a Sumar --marca a la que se equipara con Por Andalucía, la coalición de Podemos, IU y Más País, entre otras fuerzas de izquierdas, que concurrió a las andaluzas de junio de 2022--, que sería cuarta fuerza con el 11,9% de apoyo.
Adelante Andalucía, formación que lidera Teresa Rodríguez, obtendría un 3,8% de los sufragios y, como máximo, un escaño, mientras que Ciudadanos (CS) seguiría sin representación en el Parlamento andaluz con el 1,5% de los votos.
El sondeo, consultado por Europa Press, refleja que el PP-A y Sumar (Por Andalucía), mejorarían en votos respecto a los comicios de junio de 2022, al obtener un 3,1% y un 4,2% más, respectivamente, mientras que el PSOE-A perdería un 3,1%, y Vox y Adelante un 0,8% cada uno respecto a la última cita electoral autonómica.
EL PP-A PODRÍA SUPERAR LA FRANJA DE 60 ESCAÑOS
Traducido en escaños, este resultado arrojaría entre 60 y 62 escaños para el PP-A en el Parlamento andaluz, frente a los 58 que tiene en la actualidad, mientras que el PSOE-A bajaría desde sus actuales 30 diputados hasta 25 ó 27.
Por su parte, Vox obtendría entre 11 y 12 escaños, cuando en las últimas elecciones autonómicas consiguió 14 parlamentarios; mientras que Sumar lograría diez escaños, el doble que los actuales cinco diputados de Por Andalucía. El sondeo asigna a Adelante Andalucía, marca liderada por Teresa Rodríguez, entre cero y un diputado, cuando ahora tiene dos en el Parlamento autonómico.
JUANMA MORENO, EL LÍDER POLÍTICO ANDALUZ MÁS VALORADO Y CONOCIDO
En cuanto a la valoración de los líderes políticos, el presidente de la Junta y del PP andaluz, Juanma Moreno, es el único que aprueba, al obtener una puntuación de 6,34, al tiempo que es el más conocido por los encuestados, concretamente por el 97,8 por ciento. El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, obtiene una valoración de 4,24 puntos, con un 71,2 por ciento de nivel de conocimiento.
Por su parte, el portavoz de Vox en el Parlamento, Manuel Gavira, obtiene una puntuación de 4,36 y un 18,9 por ciento de nivel de conocimiento; la portavoz parlamentaria de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, obtiene 4,78 puntos y es conocida por el 26,6 por ciento de los encuestados, y el portavoz de Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, sería el segundo líder político andaluz mejor valorado, con una calificación media de 4,83 puntos, y un porcentaje de conocimiento del 13,6%.
REACCIONES DE LOS PARTIDOS
Los partidos políticos en Andalucía han valorado de distinta forma estos datos del CENTRA. La Junta considera muy positivo el resultado del barómetro. El consejero de la Presidencia cree que demuestra que la acción de Gobierno de Juanma Moreno ha conectado con los andaluces.