El termómetro ha subido por encima de los 35,4 grados registrados hace 36 años.
El calor seguirá hasta el viernes.
Consulta la previsión en nuestra página de El Tiempo.
Loss termómetros van a seguir subiendo. ¿Es como para preocuparse? Y para ocuparse, dicen los científicos, aunque vayamos tarde. Este mes de abril se está convirtiendo en uno de los más calurosos desde que existen registros, con temperaturas de hasta 15 grados por encima de la media histórica. El riesgo de incendios es ya alto a estas alturas del año.
Hace 26 años un mes de abril, de 1977 dejó en Sevilla la temperatura de 35,4 grados, era la máxima más elevada... hasta esta semana, en la que de pronto ha llegado el calor propio del verano. Los termómetros se han disparado alcanzando entre 12 y 15 grados por encima de lo esperado en primavera.. eso está ocurriendo en Córdoba y Sevilla, pero también en localidades como Andújar, Palma del Río o Écija.
Tanto este jueves como el viernes aún se notará esa masa de aire africano que ha propiciado la activación del aviso amarillo por calor en el Valle del Guadalquivir y con ello, muchos centros escolares podrán, según permite la Junta, flexibilizar horarios en caso de no contar con aire acondicionado. Y en nuestras zonas verdes, atención al riesgo de incendios, que estos días se dispara porque se cumple una regla matemática... más de 30 grados, vientos de más de 30 kilómetros por hora y una humedad inferior al 30 por ciento. La ecuación más peligrosa para que ardan los bosques, y que afecta a toda la península.
Se cumple, así la previsión de los científicos ante los efectos del cambio climático, por si alguien aún lo dudaba la
buena noticia es que aún estamos a tiempo de cambiar la tendencia con medidas más sostenibles, pero mantenidas en el tiempo.