La Junta de Andalucía ha adelantado a este viernes la entrada en vigor de las nuevas medidas.
De esta manera, desde las cero horas, sólo siete de las 29 ciudades con más de 50.000 habitantes seguirán perimetradas.
Puede consultar la situación de su municipio en mapacovid.es
La Junta adelanta a esta medianoche la actualización de las restricciones anticovid. Sólo siete de las 29 grandes ciudades andaluzas de más de 50.000 habitantes, Almería, Cádiz, Marbella, Algeciras, San Fernando, Chiclana y Estepona presentan una tasa de incidencia de coronavirus por cada 100.000 habitantes superior a 500 casos que implica el cierre perimetral. Repasamos ahora lo que han decidido los diferente comités territoriales de la consejería de Salud.
26 municipios malagueños incluidos la capital reabren su movilidad desde esta próxima medianoche toda vez que han bajado de 500 su tasa de contagios. La capital malagueña abrirá su perímetro justo un mes después de cerrar.
Desde la medianoche del viernes la Junta autoriza a entrar y salir de la capital malagueña, la tasa de contagio en la ciudad es ahora de 373 positivos por 100.000 habitantes. Poco a poco la capital recuperará la normalidad después de que el fin de semana pasado también consiguiera reabrir la actividad no esencial.
Al igual que la capital otros 25 municipios abren este fin de semana su perímetro, entre ellos grandes localidades como Mijas, Fuengirola o Benalmádena en la costa y Alhaurín de la Torre, Cártama, Coín y Alora en el interior.
Granada y 38 municipios de la provincia podrán aliviar restricciones pero siguen cerradas localidades como Guadix y Loja. Son 39 los municipios que inician la desescalada este mismo viernes. Levantarán el cierre al dejar atrás la tasa de 500 contagios por cada 100.000 habitantes Granada, Baza, Albolote, Huétor Vega, Pinos Puente, Atarfe o la Zubia.
Localidades como Bubión, Escúzar o Chauchina, además, conseguirían dejar atrás ambas cifras y pasarán del cierre de la actividad no esencial a la apertura completa. Seguirían aislados perimetralmente por superar la tasa 500 Benamaurel, Fonelas y Fuentevaqueros.
En la provincia de Cádiz, la capital y las principales ciudades seguirán cerradas. Se trata de Algeciras, San Fernando, Chiclana y Cádiz, ciudades que en los últimos catorce días han tenido un registro superior a 500 casos por cada cien mil habitantes lo que implica que continúan con el cierre perimetral. Tampoco se podrá acceder a Castellar, Barbate, El Gastor o Rota y a otros diez municipios más pequeños.
Chiclana, San Fernando y Medina recuperarán su actividad comercial, también Jerez que ha estado cerrada perimetralmente mas de un mes. Hay otros 26 municipios como el Puerto de Santa María, Puerto Real, Alcalá de los Gazules, Arcos, Los Barrios y Paterna que volverán a tener la movilidad autorizada. En este momento sólo 3 municipios sobrepasan la tasa de 1.000 y tendrán que permanecer con sus comercios no esenciales cerrados, tampoco pueden recibir visitas ni salir: Grazalema, Olvera y Puerto Serrano. En la última jornada la pandemia ha dejado en la provincia gaditana 392 nuevos positivos y 12 personas han fallecido.
Baja el nivel de contagios en Jaén, con una tasa media de 284 casos por cada cien mil habitantes. Serán trece los municipios que continuarán con medidas restrictivas.
El ritmo de contagios ha descendido mucho en la provincia jiennense. De los 97 pueblos que tiene esta tierra solo doce tendrán cierres perimetrales y uno de ellos también con clausura de la actividad no esencial y de la hostelería
Se trata de la localidad de Benatae que tiene una tasa de 1.123 casos por cien mil habitantes. La capital jiennense tiene 234 casos, por lo que el comité ha reducido las medidas restrictivas, pasando a tener un nivel de alerta 3. El resto continúa en nivel de alerta 4.
21 municipios de Almería seguirán este viernes con cierre perimetral tras bajar la tasa de 500 habitantes por cada 100 mil habitantes. También abandonan las restricciones municipios como Níjar, Huércal Overa, Pulpí, El Ejido o Vícar. Es curioso que siguen con restricciones localidades como Vera con 17.000 habitantes que lleva más de un mes sin actividad comercial y con cierre perimetral. Abren comercios de Los Gallardos, Mojácar, Turre, o Bacares. Almería capital sigue en cierre perimetral con 602 casos por cada 100 mil habitantes y la provincia se mantiene con 500 casos por cada 100.000 habitantes, sigue siendo la incidencia más alta de Andalucía. Hoy hemos tenido 178 nuevos contagios y 5 personas han fallecido.
En Córdoba sólo 8 municipios seguirán cerrados perimetralmente. La capital cordobesa sale del cierre perimetral, en el que ha estado un mes. Dos municipios, Fuente Tójar y Conquista, quedan con cierre de toda actividad no esencial, mientras que otros 6 quedan cerrados perimetralmente. Son Espejo, La Guijarrosa, Luque, Zuheros, Pedroche y Valsequillo. Marifé Muñoz, alcaldesa de Fuente Tójar. Valsequillo es la única localidad que empeora su situaciación respecto a la actualización de la pasada semana.
En el caso de Sevilla, 17 municipios abren, entre ellos, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra. Seguirán confinados 19 y otros cuatro seguirán con el cierre de la actividad no esencial. Entre las 17 poblaciones que podrán reabrir el perímetro municipal se encuentran las dos con mayor población después de la capital, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra. Otras como Camas o Coria del Río se han metido en este grupo gracias a la bajada de casos registrada en las últimas 24 horas. Por contra, 19 localidades permanecerán con cierre de su perímetro municipal. Además, seguirán otros siete días más con los negocios no esenciales cerrados Alcalá del Río, La Campana y Paradas, a los que se unirá El Castillo de las Guardas.
En la provincia de Huelva, solo cinco municipios seguirán cerrados y uno, Villablanca, será la única localidad sin bares ni comercio. Los municipios que solo les afecta el cierre perimetral son: Isla Cristina, Berrocal, Cumbres de San Bartolomé y Villanueva de los Castillejos. Una bajada importante de localidades sin restricciones recordemos que la semana pasada eran 26 los municipios. En este sentido, Paymogo, Berrocal y Villalba del Alcor recuperan la actividad no esencial al estar ya por debajo de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Y abren sus fronteras veinte municipios, entre ellos Punta Umbría, Cartaya, Palos, Almonte o San Juan del Puerto.