La respuesta nos la ofrece la inteligencia artificial porque un gemelo digital de alto nivel replicará los 3.450 metros cuadrados del recinto nazarí
¿Cómo afectaría un terremoto a la Alhambra?, ¿Que pasaría si el monumento sufriera un incendio o una inundación? La Inteligencia Artificial tiene la respuesta porque ahora la tecnología también se pone al servicio de la historia. Un gemelo digital de alto nivel replicará los 3.450 m² del recinto.
Nueve tecnologías diferentes ayudarán a captar datos de alto valor en tiempo real: Sensores inteligentes para saber cómo el clima, la contaminación o la afluencia de visitantes puede afectar al monumento, análisis de datos para hacer el complejo más sostenible, creando visitas inmersivas mediante realidad aumentada.
El recorrido de la Alhambra no se ha tocado desde 1920 con la tecnología se abre a la creación de nuevas rutas turísticas. Fue el centro político y cultural del último reino musulmán en la península Ibérica, ahora también se coloca a la vanguardia en la gestión y conservación del patrimonio.