Andalucia tiene perimetrados 219 municipios, restringida la movilidad entre provincias y con otras comunidades, limitadas las reuniones a cuatro personas y cerrado el comercio no esencial y la hostelería desde las 18:00.
La Junta de Andalucía ha decretado el cierre perimetral de la ciudad de Almería al superar los 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes
En Andalucía ya están en vigor las nuevas restricciones aprobadas por el gobierno de la Junta para frenar la curva de contagios de coronavirus, que estarán activas hasta el 1 de febrero. Desde este domingo, además de mantenerse cerrada la comunidad, no se permite viajar entre provincias ni entrar a 219 municipios con una tasa superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes, ni salir de ellos , salvo por causas justificadas, como ir a trabajar, al médico, a estudiar o acudir a una cita judicial. De esos pueblos, 93 tienen cerrado todo el comercio no esencial y la hosteleria.
En el caso de las provincias, además de por causas justificadas se permite el desplazamiento entre ellas para ir a cazar, siempre que esta actividad esté vinculada a la sobreabundancia de alguna especie, a los deportistas federados y para esquiar en Sierra Nevada siempre que el abono de los remontes se haya comprado con anterioridad.
Además, según las nuevas restricciones, la hostelería tiene que cerrar a las seis de la tarde. Una hora de cierre que también afecta a los establecimientos comerciales que no son esenciales. La Federación andaluza del pequeño comercio ha pedido a la Junta seguir abriendo sus negocios hasta las ocho de la tarde.
En Andalucía hay 219 pueblos con una tasa de incidencia de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes. Estos municipios están cerrados perimetralmente. Además hay 93 localidades con una tasa de más de 1.000 casos. Casi medio millón de andaluces viven en esos 93 pueblos donde está ya todo cerrado, excepto lo esencial, es el 5% de la población de nuestra comunidad. Preocupación entre los comerciantes.
En Cádiz, a ese cierre total de La Línea, se han sumado otros cuatro municipios del Campo de Gibraltar. En total, 108.000 gaditanos afectados, la provincia con una mayor número de personas viviendo en poblaciones cerradas. Juan Carlos Ruiz es el alcalde de San Roque.
Por porcentaje de población, es Sevilla la menos afectada por estos cierres, casi un 2% de su población total. Almería tiene 18 pueblos con su hostelería y comercios cerrados. Chirivel es el municipio con la mayor tasa de la provincia, 3.467 casos.
En Huelva hay 5 municipios con sus comercios cerrados, 16 en Granada, 14 en Málaga. La Línea de la Concepción sigue siendo el municipio de mayor tamaño con una incidencia de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.
La Junta de Andalucçía ha decretado el cierre perimetral de la ciudad de Almería al superar los 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes. El Ayuntamiento ha suspendido todas las actividades municipales que puedan provocar aglomeraciones y también los eventos culturales. Además se han cerrado las instalaciones deportivas.
En la provincia de Jaén, está cerrada perimetralmente Baeza, al haber sobrepasado las mil casos de coronavirus por cada cien mil habitantes en los últimos días. Está incluida hasta nuevo aviso entre los 14 pueblos jiennenses dentro del nivel 4 de alerta grado 2. Y se ha suspendido toda actividad no esencial . Esto es lo que de dice en la calle.
.Otra novedad de las medidas adoptadas es que las reuniones quedan limitadas a cuatro personas, incluidas mesas en bares y restaurantes. Los negocios de hostelería y los comerciales tienen que cerrar a las 18:00.
Se pueden hacer recogidas de pedidos en hostelería hasta las 21:30, encargos por teléfono hasta 22:30 y entrega a domicilio hasta 23:30. Si el Gobierno autoriza adelantar el toque de queda, se adaptarán esos horarios.
Cierran también perimetralmente las 8 provincias y 219 municipios con alta incidencia de positivos en covid-19, repartidos por todos las provincias andaluzas, entran en confinamiento perimetral.
El toque de queda se mantiene de 22:00 a 6:00 horas.
Estas normas han entrado en vigor a las 0:00 de este domingo 17 de enero tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el sábado 16 de enero y estarán en vigor hasta el 1 de febrero de 2021. No obstante, los datos se revisarán permanentemente, de manera que si un municipio sube o baja de 500 o 1.000 casos, el comité provincial de Alertas podrá limitar o permitir la movilidad o la actividad comercial y hostelería.
Toda Andalucía está en Nivel 4 de alertas, con sus correspondientes aforos. Los 128 municipios con más de 500 contagios están en Nivel 4 Grado 1 y los 91 municipios con más de 1.000 contagios están en Nivel 4 Grado 2.
Durante el levantamiento de las restricciones en Navidad, la movilidad de los andaluces subió un 4%.
Ante la duda de si puede trasladarse a un municipio determinado, recomendamos consultar la página mapacovid.es
Las restricciones se aplicarán desde las 00.00 horas del domingo 17 de enero.
PINCHA EN EL MAPA-COVID PARA CONSULTAR EL ESTADO DE TU MUNICIPIO