EN LA SALA 1001
EN LA SALA 1001

Almería rememora la historia de los niños robados del franquismo

El sindicato CCOO proyecta y debate este miércoles un documental que narra cómo en la década de los 40 los pequeños eran separados de sus madres presas y cómo los robos continuaron incluso hasta los años 80.

CANAL SUR MEDIA 22 mayo 2024

El último caso que se conoce de un niño robado fue hace 40 años en Sevilla. En el caso de Almería hace 43 años en la Cruz Roja. 

En la década de los años 40 se calcula que había 12.000 menores en las cárceles españolas con sus madres, que los perdían a corta edad. En el sindicato CCOO, la Plataforma de Acción Social organiza este miércoles la proyección y debate del documental "Los niños perdidos de la guerra" del investigador Ricard Vinyes con una charla de la activista de la memoria democrática Martirio Tesoro y presentación de Lola López. 

El documental rescata la memoria de esos niños robados que a los tres años salían de las cárceles, se les separaba de sus madres y pasaban a centros de auxilio social, sin apellidos, y no volvían jamás a verlos. 

En total, se habla en este documental de entre 30.000 y 40.000 niños robados en España. Porque los casos continuaron durante todo el franquismo e incluso hasta los primeros años de la democracia. Primero eran robos por razones ideológicas y más tarde por puro negocio. En Almería el último caso de niño robado investigado data de la Cruz Roja en 1981, en Sevilla en un hospital público de 1984. 

Con la proyección y debate en torno al documental se trata de recuperar la historia reciente de España que dejó dramas en las mujeres que nunca volvieron a ver a sus hijos, de los hijos que nunca conocieron a sus verdaderos padres, de familias que ocultaron y temieron y compraron y vendieron niños. Se proyectará el documental este miércoles a las 19.30 en la Sala 1001 de CCOO de Almería

 

 

ES NOTICIA