DESPIERTA ANDALUCÍA
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
DESPIERTA ANDALUCÍA

UGT-A pide que la patronal sea "sensible y empática" y se sume al acuerdo para reducir la jornada

El secretario regional Oskar Martín ha lanzado en Despierta Andalucía un llamamiento a los empresarios para lograr un acuerdo tripartito junto con el Gobierno y los sindicatos: "Han aumentado los beneficios y ahora toca repartir".

CANAL SUR MEDIA 25 junio 2024

El secretario general de UGT-Andalucía, Oskar Martín, ha hecho en Despierta Andalucía un llamamiento a los empresarios para que sean “sensibles y empáticos” en la negociación con el Gobierno central y los sindicatos para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2025.

Una negociación que, ha dicho, “ya está avanzada y que creemos que es necesaria porque durante 40 años la forma de producir ha cambiado, ha habido aumento de los beneficios empresariales y ahora mismo creemos que toca repartir”.

Martín ha asegurado que en UGT “nos gustaría que como sindicato de clase la CEOE estuviese en ese acuerdo, es importante que esto salga por los actores principales, en este caso los sindicatos y los empresarios y el Gobierno, porque los acuerdos tripartitos tienen más alcance y repercusión, son más sólidos. Nos gustaría sinceramente que estuvieran los empresarios en ese acuerdo”, ha insistido.

A juicio del máximo responsable de UGT en Andalucía, la patronal “tiene que hacer un esfuerzo porque en la época de la pandemia los trabajadores también lo hicieron, fueron responsables, hubo bajadas salariales. Ese compromiso que tuvo la clase trabajadora hoy lo deben ejercer los empresarios”

Oskar Martín también se ha pronunciado en esta entrevista sobre el plan nuevo plan de empleo juvenil que se va activar, fruto de los acuerdos incluidos en el Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía firmado entre la Junta, los sindicatos y la patronal en 2023. “Nunca es suficiente,

la juventud andaluza tiene un 33% de desempleo y hace falta trabajar de forma muy contundente y decidida para hacer frente a esta situación”, comenta Martín. 

También se ha referido al paro de tres horas convocado para este miércoles 26 de junio por los sindicatos en la sanidad andaluza. “La sanidad está tocada. Hace falta una hoja de ruta para una gestión que es clara y manifiestamente mejorable. En Andalucia

hace falta voluntad de diálogo honesta y sincera en la mesa sectorial de la sanidad, que  sindicatos y junta se sienten a trabajar de forma decidida”. Oskar Martín lamenta que “en los 2 últimos años hay 18.000 profesionales menos en el sistema, no ha habido un incremento de plantilla significativo, se ha producido un trasvase de 244 millones de euros a la sanidad privadahay más de un millón de andaluces esperando una operación o una cita con el especialista”.

En cuanto al reciente juicio celebrado en la Audiencia de Sevilla contra la antigua cúpula de UGT en Andalucía, su actual secretario general ha reafirmado la “colaboración total y absoluta” de la organización con la justicia y ha pedido que se respete la “presunción de inocencia de las personas que están en el procedimiento”, al tiempo que ha garantizado el “acatamiento total y absoluto” de la sentencia que se derive de este caso, conocido como el de las facturas falsas.

 

ES NOTICIA