La raza andaluza dista mucho de la imagen popular del "borriquito pequeñito". Son animales grandes, con una notable alzada y una grupa fuerte. Tienen más fuerza que muchas mulas. Más noticias destacadas en la web de TodoCaballo y el programa completo en la plataforma de CanalSur Más. Descárgate la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.
TodoCaballo viaja hasta Castilleja de la Cuesta (Sevilla) para conocer a Antonio Enrique García, un ganadero que dedica su vida a la conservación de una raza equina muy nuestra: el burro andaluz, en la Reserva Funcional del Asno Andaluz. Esta raza, lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción, pero Antonio Enrique, conocido cariñosamente como Tonio, tiene una visión clara para su futuro: la funcionalidad es la clave.
Para Tonio, esta labor es más que un trabajo; es una verdadera obsesión y una pasión que lleva dentro desde niño. Creció rodeado de ganado, y desde que pudo, se compró su primera burra andaluza. Mientras otros buscaban caballos en las ferias ganaderas, él siempre se sentía atraído por "unas orejas largas". Es una pasión comparable a la de un cantaor, un torero, algo inmutable, explica.
En un mundo cada vez más dominado por la maquinaria y la tecnología, surge la pregunta sobre el encaje de estos animales. Antonio Enrique responde con convicción: el futuro del burro andaluz pasa por encontrarle aplicaciones prácticas y funcionales. Y disfrutan mucho divulgándolo.
La raza andaluza dista mucho de la imagen popular del "borriquito pequeñito". Son animales grandes, con una notable alzada (altura) y una grupa fuerte. Tienen más fuerza que muchas mulas y tanto los machos como las hembras son de gran tamaño, o incluso más grandes en el caso de los machos, que pueden alcanzar hasta 1.62 o 1.63 metros de alzada. Los describe como animales "muy reunidos" y "metidos en la masa".
En la Reserva Funcional del Asno Andaluz de Antonio Enrique, se trabaja en diversas actividades que demuestran la versatilidad y utilidad de estos burros. Una de las áreas clave es el ecoturismo. También visitan colegios y universidades, ya que muchos niños hoy en día no conocen los burros. Pero estas no son todas las funcionalidades que alcanzan estos burros, como vemos en el reportaje.