Más noticias destacadas en la web de Salud al día y el programa completo en la plataforma de CanalSur Más. Descárgate la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.
Con la llegada del buen tiempo, volvemos a disfrutar de la naturaleza, pero también es momento de recordar a esos pequeños habitantes con los que compartimos espacio: los insectos. Sus picaduras son algo muy común, a menudo simples heridas punzantes que causan hinchazón, enrojecimiento y picor, y que suelen desaparecer solas en pocos días.
La mayoría de las veces, no sabemos qué insecto nos ha picado, aunque expertos pueden sospechar por el tamaño o la forma de la reacción. Un pequeño porcentaje de personas puede sufrir reacciones alérgicas severas, como la anafilaxia, que afecta a varios órganos (piel, digestivo, respiratorio o circulatorio) y puede ser peligrosa, requiriendo tratamiento inmediato con adrenalina. También hay que tener cuidado con las garrapatas, que pueden transmitir enfermedades como la de Lyme o fiebre.
Pero un protagonista reciente en las noticias de salud pública es el Virus del Nilo Occidental, que se transmite a través de la picadura del mosquito Culex pipiens. Este virus ha aumentado su presencia, especialmente en zonas húmedas y con riego de Andalucía, como Sevilla y Cádiz. Se transmite de aves migratorias a mosquitos, y estos pican a caballos y humanos. En los humanos, el 80% de los casos son asintomáticos. Cuando hay síntomas, suelen ser leves, como un cuadro pseudogripal (malestar, dolor de cabeza). Pero ojo, en un pequeño porcentaje (1%) puede afectar al cerebro.
La buena noticia es que la prevención está en nuestras manos. Para evitar el Virus del Nilo y otras molestias, lo más importante es evitar las picaduras de mosquito. ¿Cómo? Evitando estar al aire libre al atardecer y amanecer (las horas de mayor riesgo), usando ropa larga y repelente de mosquitos en zonas de riesgo. Y algo clave: eliminar los puntos de agua estancada en casa, donde los mosquitos pueden criar, como depósitos de aire acondicionado, platillos de macetas o bebederos de mascotas. ¡Más vale prevenir!.
Este reportaje sobre picaduras de insectos y sus posibles consecuencias, está realizado en la provincia de Granada ya que, tras un invierno y primavera lluviosos, se espera que este verano aumente el número de afectados, por ejemplo, del virus del Nilo en Andalucía.
El video cuenta con las aportaciones expertas, entre otros, del doctor José Manuel Muñoz, médico de Urgencias del Hospital Clínico San Cecilio; Carmen Martín, bióloga y educadora ambiental; la doctora Inmaculada Guerrero, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública; la doctora Carolina Mérida, especialista en Alergología; y Javier Martínez, veterinario.