Las trincheras de la vida

Una ecoaldea en Tarifa donde acude la gente que necesita reconectar con su vida

Más noticias destacadas en la web de Las trincheras de la vida y el programa completo en la plataforma CanalSur Más.

Descárgate la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.

CANAL SUR MEDIA 3 March 2025

Con el lema ¡Hola valientes! arranca cada episodio de Las trincheras de la vida,  un programa nuevo y sorprendente que nos ayuda a superar los grandes desafíos que nos plantea el camino de la vida.

En estos seis primeros capítulos su directora y presentadora, la veterana reportera de guerra Mayte Carrasco, graba la intimidad de doce personas extraordinarias y valientes, héroes cotidianos que han superado sus propias trincheras en la vida y que, a través de su experiencia vital, nos ayudan contando cómo lo han hecho. 

Entre otros, profundizamos en la trinchera del éxito y el fracaso, la de la pérdida material, la del miedo a envejecer, la de cómo sobrevivir tras un atentado u accidente, la del acoso escolar o la trinchera de la traición familiar.

El programa es novedoso porque aborda la salud mental con una voluntad de servicio público. Como dice su creadora, Mayte Carrasco, autora del libro con el mismo nombre, "no hace falta irse a una guerra para sufrir traumas: la vida real también es una zona hostil". 

El programa surge a raíz de su experiencia recorriendo más de diez conflictos bélicos, de los que ha aprendido a superar el miedo y ha extraído importantes consejos que aplica aquí a los traumas de la vida real. Todos los protagonistas y entrevistados contribuyen con su testimonio a ayudar a la sociedad en su conjunto, con gran generosidad, regalando momentos de intimidad únicos por el bien común.

"Triunfos y caídas: La lección del camino. Éxito y fracaso… dos palabras que nos definen nos enfrentan y nos persiguen a lo largo de la vida. ¿Pero qué significan realmente? Hoy viajamos a dos mundos opuestos, dos formas de entender la felicidad, el dinero y la realización personal.
 
En Tarifa, Johnny Azpilicueta nos abre las puertas de la eco aldea que fundó tras dejar una vida directiva en Madrid. Para él, el éxito no está en los números, sino en vivir alineado con la naturaleza y las personas. Un triunfador a su manera, con una visión que desafía lo establecido.

Johnny se compró varias hectáreas en el Estrecho de Gibraltar y se dedica ahora a criar cabras creando una ecoaldea rodeado de vacas y caballos salvajes. 

"Yo era director creativo.. tenia una buena casa en Madrid con piscina, con vida acomodada y desconectado de la naturaleza y del mundo. Me di cuenta que no estaba contribuyendo en el mundo que quería hacer y con mi mujer decidí dar el cambio" cuenta.

La gente que va a su ecoaldea son gente que está en un momento de su vida que necesitan reconectar, explica Johnny antes de descubrir que por la ecoaldea han pasado más de mil personas. 

Además, las historias, con gran acceso a los protagonistas y cargadas de emoción, están analizadas y comentadas en tiempo real por tres expertos psicólogos y terapeutas, que nos aportan las claves de cada tema para poder usar en nuestro día a día. Inma Espigares, Arun Mansukhani, Elena Puig, Alejandra Castañeda, José Luis Cabezas y Alma Serra se convierten en nuestros terapeutas personales en cada uno de los temas tratados.

ES NOTICIA