Salinas como la de Cetina, en Puerto Real, junto con la de Santa María, en el Puerto de Santa María y la de El Estanquillo, en San Fernando, afloran gracias al terreno y el clima de la zona, para ofrecernos ese tesoro que es la sal marina pura.
Puedes ver el programa completo en la plataforma CanalSur Más, y otras noticias destacadas en la web de "Hoy en día".
Nos encontramos en las salina de Cetina, en Puerto Real, que junto con la de Santa María, en el Puerto de Santa María, y la de El Estanquillo, en San Fernando, son las mayores productoras de sal marina de toda España, y las segundas de Europa.
Nos cuenta Ramón Álvarez, el jefe de producción de la salina de Cetina, que entre las tres salinas la producción media suele estar en torno a las 400.000 toneladas. De las cuales un 30% están destinadas a la exportación a países como Estados Unidos, Canadá y del este de Europa, la mayor parte para su uso alimentario.
Nos sigue contando Ramón, desde la falda de la inmensa montaña de sal en la que nos encontramos, que las altas temperaturas ayudan a la producción. Dice que actualmente comienza entre febrero o marzo debido al cambio de las condiciones climáticas, pero antes la producción fuerte de sal comenzaba en mayo.
Nos comenta que a finales del mes de agosto y primeros de septiembre, se inicia la recogida de este preciado producto que nos ofrece la marisma. Una recolección que les lleva más o menos un mes y medio.
Dice que toda la sal que tienen pasa por un lavadero para quitarle las impurezas y dejarla completamente limpia, más blanca que la nieve.
La salina Cetina forma parte del Inventario de Humedales de Andalucía. El año 2014 se empezó a dar forma a los terrenos que hoy la conforman. Una salina de gran extensión que supera en tamaño a su vecina salina Santa María, convirtiéndose en la mayor de la Bahía de Cádiz.
¡No te pierdas el reportaje!