La basílica santuario, a más de 30 kilómetros de Andújar (Jaén), se encuentra en lo alto de un cerro, lugar de encrucijada y con la tradición de ser un espacio de tradición sagrada en diversas culturas. Si quieres ver otros fragmentos del documental, visita la web de Canal Sur Televisión. También puedes visitar la web de documentales de CanalSur Más.
Con la ayuda de expertos vamos a conocer la evolución histórica del santuario de la Virgen de la Cabeza, desde su primera creación en el siglo XIII. Con el tiempo y el éxito de la romería, la Cofradía matriz decidió invertir en su ampliación para dar cabida a más devotos.
El nuevo templo tuvo como diseñador al célebre arquitecto Andrés de Vandelvira, que decidió dejar una sola nave de forma que las columnas no interfirieran con la vista de los asistentes. El edificio rompe con la tradición gótica y se adelanta a su tiempo con formas más sencillas. El santuario sufrió graves daños durante la Guerra Civil, que obligaron a una reconstrucción casi total en la posguerra, dando al templo su aspecto actual, con elementos arquitectónicos que combinan diferentes estilos.
Entre otras aportaciones, escuchamos en el video los comentarios del presidente de la Cofradía Matriz de Andújar, Manuel José Gómez; el rector del santuario, Luis Miguel Alaminos; el deán de la catedral de Jaén, Francisco Juan Martinez; el historiador Tomás de Jesús Porras; el bordador Pedro Palenciano; y el antropólogo Salvador Rodríguez Becerra.