Más noticias destacadas en la web de "Conciencia" y el programa completo en la plataforma CanalSur Más.
Descárgate la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.
Estamos en una de las 52 fincas experimentales repartidas por España, Italia, Marruecos, Grecia y Portugal en las que se está desarrollando el proyecto Soil Olive, suelo de olivo en inglés, que cuenta con una financiación cercana a los 7 millones de euros de la Unión Europea.
Todo ello bajo la coordinación de Antonio Manzaneda, profesor de biología de la Universidad de Jaén, científicos de 15 instituciones, con la colaboración también de dos empresas productoras, que están diagnosticando el estado actual de los suelos del olivar en el mediterráneo, una región especialmente sensible al cambio climático.
Los investigadores han recogido más de 5.000 muestras de suelo de olivar en los 5 países implicados. A través de ellas están evaluando la salud de los terrenos según los parámetros marcados en la futura normativa de vigilancia del suelo de la Unión Europea, que ya ha ha avisado de la degradación de un 60 por ciento de las tierras cultivables. El olivar no es una excepción.
No te pierdas el reportaje.