Aunque la compañía elabora numerosos productos en la localidad jienense, los espárragos provienen de Huétor Tájar, en Granada. Más noticias destacadas en la web de Cómetelo y el programa completo en la plataforma de CanalSur Más. Descárgate la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.
Hoy, en Alcaudete, Jaén, visitamos una empresa andaluza con una larga trayectoria, conocida por sus dulces y, desde hace años, por sus conservas vegetales, especialmente los espárragos verdes. Ricardo nos cuenta que la empresa se fundó en 1897 como una tienda de ultramarinos que comenzó a elaborar dulces navideños, destacando la hojaldrina, un producto que se hizo famoso. Con el tiempo, la empresa se adaptó, creando en 1930 la línea de conservas "Andalucía", con melocotón en almíbar y las primeras habas fritas precocinadas del mercado nacional. En los años 80, introdujeron el espárrago triguero frito en aceite de oliva.
Patricio nos explica el proceso de elaboración de las conservas de espárragos. Los espárragos frescos, provenientes de Huétor Tájar, Granada, se inspeccionan y calibran para eliminar las partes duras. Luego se lavan, se escaldan brevemente y se fríen. Finalmente, se envasan con aceite de oliva. Este proceso se realiza rápidamente para preservar la calidad y frescura del producto.
Luis nos detalla los productos estrella de la empresa: los dulces navideños, con la hojaldrina como protagonista desde 1927, y las conservas vegetales, donde destacan las habas fritas (primer plato precocinado en España desde 1934), el tomate frito y los espárragos fritos. Estos productos se comercializan en cadenas de alimentación nacionales e internacionales, y las conservas en tiendas gourmet de Los Ángeles, Beverly Hills y París. La empresa, con más de 100 años de historia, basa su éxito en la calidad del producto, el trabajo y la tradición.