En Despierta Andalucía hablamos con el director de Gastromiun, la escuela internacional de Gastronomía, Hostelería y Nutrición de la Cámara de Comercio de Sevilla, sobre la necesidad de captar a trabajadores con formación y que vean la hostelería como una profesión de futuro.
La hostelería se enfrenta a una crisis de talento, según los profesionales del sector, que se apoyan en estos datos: solo el 9 % de los profesionales trabaja por vocación; el 65 % no se ve trabajando en la hostelería a largo plazo, y el 36 % no lo recomendaría.
Ante este reto, el de captar a profesionales con formación y que vean la hostelería como una profesión de futuro, se acaba de organizar en Sevilla el I Foro Nacional de Recursos Humanos en Hostelería organizado por la cámara de Comercio y la Fundación Cruzcampo.
Para hablar de sus conclusiones y de los retos del sector en Despierta Andalucía hablamos con Manuel Castilla, director de Gastromiun, la escuela internacional de Gastronomía, Hostelería y Nutrición de la Cámara de Comercio de Sevilla.
"Existen muchos sectores de actividad hoy en día que tienen verdaderos problemas para captar trabajadores, empleados, talento", precisa Manuel Castilla, no solo la gastronomía, "que representa el 7 por ciento del PIB de Andalucía". Explica que "somos 55.000 establecimientos de hostelería, unos 300.00 trabajadores", entre asalariados y autónomos, "y no paramos de crecer".
"¿Cómo hacemos para captar trabajadores?", se pregunta, cuando "nuestro negocio es una actividad sacrificada, porque nosotros trabajamos cuando los demás disfrutan. Y esto se está concentrando en los fines de semana".
"Tenemos que intentar conciliar la vida personal con la vida laboral", afirma, algo que "supone un gran esfuerzo" y que debe traducirse en un "cambio de mentalidad de los empresarios a la hora de hacer los cuadrantes", con el objetivo de que "los trabajadores disfruten de unas buenas condiciones laborales que sean compatibles" con su vida personas y familiar.
En el Foro se ha abogado también por que los trabajadores "tengan planes de formación, planes de carrera". Considera Manuel Castilla que "la formación permanente que te haga disfrutar de tu trabajo", es "algo que redunda en beneficio de todos".
Asegura el director de la escuela internacional de Gastronomía, Hostelería y Nutrición de la Cámara de Comercio de Sevilla que "el salario en la hostelería no es bajo y además está subiendo continuamente".
"El salario tiene que ser sostenible para que las empresas sean sostenibles y el cliente pueda pagar unos precios que también sean sostenibles". Y cree que lo que hay que mejorar son todas las condiciones laborales del sector.