Participan artistas como Paco Ortega, Chico Pérez, Ángeles Toledano, Ana Corbel, Molina y Diego Benjumea.
Si quieres ver más noticias destacadas, visita la web de "Música para mis oídos".
Flamenco, copla y pop se combinan en una nueva edición de "Música para mis oídos" que tiene la provincia de Jaén como escenario. De la mano de Manuel Lombo, conocemos mejor la trayectoria vital y profesional de artistas como Paco Ortega, Chico Pérez, Ángeles Toledano, Ana Corbel, Molina y Diego Benjumea.
El viaje sonoro de esta semana comienza en la bella y patrimonial ciudad de Úbeda. En el Hospital de Santiago nos espera el cantante, productor y compositor Paco Ortega, responsable de gran parte de la banda sonora de nuestras vidas. Camarón, Paco de Lucía, El Cigala, Sabina, Niña Pastori, Estrella Morente, Paloma San Basilio, Ana Belén, Concha Buika o Rosalía son sólo algunos de los artistas que han grabado sus canciones en las últimas décadas.
Afincado en Madrid desde muy joven, Úbeda es siempre su casa y el lugar al que le encanta volver cada año para organizar su festival de música. Por ello, no es de extrañar que Paco Ortega le dedique una de sus canciones a sus raíces, "Úbeda en el corazón". En su segunda interpretación en el programa, podremos disfrutar de una interesante colaboración entre Paco Ortega y Pachi García "Alis".
En Úbeda también somos partícipes del joven talento flamenco que brota en esta tierra. Chico Pérez es uno de los artistas emergentes con más proyección del panorama flamenco nacional, y nos presenta su ópera prima, "Gruserías". Además, interpreta junto a Manuel Lombo la canción "Poema de mi soledad", una versión inédita de la exitosa copla de Gracia Montes.
Más flamenco del bueno suena en Canal Sur Televisión. Y para ello vamos hasta Linares. Junto a la antigua y bonita estación de tren, la cantaora Ángeles Toledano, natural de la localidad jiennense de Villanueva de la Reina, nos deleita con su impresionante forma de interpretar alegrías y bulerías.
En el Hospital de los Marqueses de Linares, lugar donde falleció el torero Manolete, nos encontramos con Antonio Caballero, conocido artísticamente con el apellido de su madre, Molina. El joven cantautor gaditano aporta el ritmo pop y nos muestra su renovada faceta musical en solitario tras dejar hace un tiempo el grupo "El tren de los sueños".
"Música para mis oídos" también transita por la copla. De nuevo en Úbeda, tierra natal de Ana Corbel, nos reunimos con esta polifacética artista que se dio a conocer al gran público en el popular concurso "Se llama copla". En el Archivo Municipal del Ayuntamiento, hace gala de su lado más coplero al interpretar "Adiós a España", del mítico Antonio Molina, y nos canta además su versión más personal del tango "Volver".
Un manto infinito de olivos es el escenario con el que se abre y se cierra el telón en "Música para mis oídos", de la mano del cantante Diego Benjumea, nacido en la localidad onubense de Trigueros pero criado en la provincia de Sevilla. Con él buceamos por sus primeros años dedicados al cante y hablamos de su paso como jurado por programas de esta casa, pero sobre todo disfrutamos de sus versiones de grandes temas como "Soñar contigo" y "Porque te di yo mis besos".
Manuel Lombo también charla con Adolfo de la Torre, un fan imitador de Raphael, con el que rendimos tributo a la irrepetible figura de la canción nacida en Linares al tiempo que escuchamos algunas de sus letras más famosas en la voz de su gran admirador.