En Los Reporteros, les hablamos de este tesoro vegetal, que lleva una década cerrado. El Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán reclama su titularidad ante el Parlamento Europeo.
En Los Reporteros recorremos la última recreación de naturaleza fuera de Francia, y la que sin duda conserva un diseño más inalterado, del célebre ingeniero forestal y paisajista Jean-Claude Nicolas Forestier: el jardín histórico del Palacio de los Guzmanes, en Castilleja de Guzmán (Sevilla). Conocido como el pequeño Versalles sevillano, este Bien de Interés Cultural (BIC) lleva una década cerrado y ahora el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán ha reclamado ante el Parlamento Europeo su titularidad.
Se trata de uno de los jardines más emblemáticos diseñados en Andalucía por Forestier, conocido también por el ajardinamiento de espacios como el Parque María Luisa de Sevilla, la Casa del Rey Moro, en Ronda (Málaga) o el palacio de Moratalla.
De la veintena de espacios naturales creados por Forestier, Andalucía alberga estos cuatro, amparados como bienes de interés cultural. El más conocido, sobre todo gracias a la Exposición Iberoamericana de 1929 es el Parque de María Luisa, donado a la ciudad 17 años antes por la infanta del mismo nombre, hermana de la reina Isabel II, y reacondicionado por el paisajista francés.
Es, sin embargo, en el jardín del Palacio de los Guzmanes, su última obra fuera de Francia, donde Forestier compendia todo su saber desde que fuera aventajado alumno del barón Haussman en la Escuela Forestal de Nancy y tras su nombramiento como conservador de parques y jardines de París.
Es en la capital francesa donde el paisajista conoce al IV conde de Castilleja de Guzmán, quien lo invitaría a su remozado palacio para diseñar un jardín digno del lugar donde se asienta, el mirador en que desde mucho antes de los romanos se habían asentado sucesivas culturas.
Son 60 especies vegetales en casi 3 hectáreas de terreno, un paraíso vegetal con un solo talón de Aquiles: permanece cerrado al disfrute público.