El Servicio Andaluz de Salud ha publicado un manual dirigido a sanitarios, familiares y cuidadores para mejorar el bienestar de las personas que tienen ese trastorno genético.
"Solidarios" dedica un reportaje a la "Guía de atención sanitaria a las personas con síndrome de Down’" que acaba de publicar el Servicio Andaluz de Salud, fruto de tres años de trabajo. Esta guía contiene datos, estadísticas, consejos y prescripciones para la atención a quienes tienen ese trastorno genético. Se trata de un manual dirigido al personas sanitario, pero también a los familiares y a las personas cuidadoras de quienes tienen ese trastorno genético, que busca ofrecer un método y unas pautas para que quienes tienen Down disfruten de un mayor bienestar.
En el segundo reportaje, "Solidarios" se hace eco de la denuncia de la ONG Médicos Sin Fronteras sobre la escalada de ataques a centros sanitarios, ambulancias y personal sanitario que sufren en las zonas donde actúan. Algo que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos ha comprobado. Solo en Gaza, en estos 15 meses de ofensiva israelí, ha habido 136 ataques a hospitales y centros sanitarios. Hay líneas rojas que no se pueden traspasar, ni siquiera en un conflicto de guerra. Para sensibilizar sobre esta situación la ONG Médicos Sin Fronteras ha puesto en marcha la campaña: #NuestraLineaRoja. Con ella exige un compromiso más firme de la comunidad internacional para que se cumpla las resoluciones de Naciones Unidas, también del Derecho Internacional Humanitario porque aseguran que es una cuestión de ética, de dignidad humana y de principios fundamentales.
Por último, "Solidarios" trata el tema de las enfermedades raras con Pedro Lendínez, biólogo de formación, natural de Jabalquinto (Jaén) y fundador y presidente de la Asociación de Enfermedades Raras Más Visibles, dedicada a dar a conocer los recursos que existen a quienes padecen alguna de las más 7.000 enfermedades raras que existen.
Uno de los objetivos de la asociación es luchar por conseguir unidades multidisciplinares en la que el paciente con patologías cuente con un equipo médico esté coordinado y que haya unidades de seguimiento y tratamiento. También Más Visibles lucha por que la prueba del talón a nivel nacional sea igualada con un criterio de máximos. Para ello, ha producido el documental 'La vida en una gota de sangre', con el que quiere concienciar a los gobiernos autonómicos y central de la necesidad de igualar al alza el número de parámetros que se analizan cuando a los bebés se les hace la prueba del talón y diagnosticar de forma precoz un abanico más amplio de enfermedades.
Fecha de emisión: domingo 16 de febrero, a partir de las 09:30 horas, en Canal Sur Televisión.