Canal Sur TV | Domingo, 09:30h.

"Solidarios" hace referencia al deporte inclusivo

Un reportaje sobre la ONG Nakupenda Sana y el perfil de Alejandra Moreno completarán el programa de este domingo.

Comunicación RTVA 8 mayo 2022

Canal Sur Televisión emite este domingo una nueva entrega de su programa “Solidarios” en el que se hablará de deporte solidario y de la ONG Nakupenda Sana, que opera en Gambia. De igual forma, el espacio de la televisión pública de Andalucía ofrecerá el perfil de Alejandra Moreno, de Fakali.

DEPORTE INCLUSIVO, DEPORTE DEMOCRÁTICO
En Solidarios, conocemos el proyecto Deporte diverso e inclusivo puesto en marcha por la Fundación Cepaim en varias provincias andaluzas. Convivencia y cohesión a través del deporte que ofrece espacios de relación a personas refugiadas. Son personas que huyen de la guerra y que están perseguidas que conviven con personas de la zona, son de distintas nacionalidades con un fin común, construir una sociedad mucho más justa- Son actividades que se realizan en Huelva, Almería ,Málaga, Cádiz y Sevilla. Las normas de estos partidos son diferentes a las habituales porque no hay árbitro, sino mediadores, entre los chavales toman las decisiones. Las normas las elabora la Fundación Fútbol Más que colabora con CEPAIM que pretende intervenir socialmente a través del fútbol. Con el deporte, transmiten valores y habilidades para la vida, el balón rompe la barrera del idioma y una vez conseguida la comunicación, rompe las demás. Andalucía es la tercera comunidad autónoma que ha acogido a más refugiados afganos. Son personas que llevaban una vida normal, con un trabajo normal y que han tenido que huir a un país extraño.

NAKUPENDA SANA
La Ong Nakupenda Sana coopera con Gambia desde hace doce años con diversos proyectos en los que la mujer es el centro. La educación, la alimentación y los niños y niñas son la base en el trabajo de esta asociación conformada por un grupo de personas voluntarias que no pueden estarse quietas ante las injusticias de alrededor. Empezaron a principios de 2008 con un programa que llamaron Libertad y al que después añadieron Libertad solo para niñas. Porque cuando las familias tenían algo de poder adquisitivo enviaban a los niños al colegio, no a las niñas. Para estos voluntarios, la educación es un refugio y alrededor de ella surge todo lo demás, como el banco de leche, la ruta del arroz y las demás actuaciones. El primer proyecto fue Tika, en un orfanato a 40 kilómetros de Nairobi que significa en suajili yo amo. Estos voluntarios defienden que a partir del amor se puede construir todo. Sobre todo porque en Gambia no hay nada, es uno de los países más pobres del mundo cuya población pasa muchas necesidades, así que cuando los voluntarios llegan allí se quedan sin palabras. Nos cuenta Martín Corradini, fotógrafo voluntario de Nakupenda Sana , que la experiencia es enriquecedora porque ellos te devuelven más, influyen de lleno en la mente y en el corazón.

ALEJANDRA MORENO, ASOCIACIÓN DE MUJERES GITANAS
Conversamos con Alejandra Moreno, de la asociación de mujeres gitanas universitarias que lucha contra el antigitanismo y el racismo. Es criminóloga, estudia derecho y tiene un master en derecho de la contratación en inglés. Coordina un grupo de jóvenes que se reúnen para detectar conductas racistas, poner pensamiento en común, con crítica constructiva y buscar soluciones que aminoren esas actitudes de odio. Dice Alejandra que la actual generación de jóvenes es más racista, y que las noticias falsas movidas por las redes sociales hacen mucho daño. También responsabiliza a los medios de comunicación porque generaliza acciones negativas a todo el colectivo. Cuando la gente entienda que hay que dejar de denominar a las personas por su origen étnico por su nacionalidad habremos avanzado en este sentido, nos dice. Está contenta porque en los colegios se va a estudiar al pueblo gitano y eso ayudará a desterrar estereotipos. Reivindica el derecho de las mujeres a contar su propia historia y afirma que el hombre gitano no es más machista que el resto, es el producto de una sociedad que históricamente pone al hombre por delante de la mujer, sea o no gitano.

Fecha de emisión: domingo 8 de mayo, a partir de las 09:30 horas, en Canal Sur Televisión.

ES NOTICIA