La evolución en el campo es el hilo conductor del programa "Tierra y mar" de este domingo (14:00 horas): ganaderos que pasan de producir leche a fabricar quesos, agricultores que apuestan por nuevos cultivos y también personas que, gracias al trabajo agrario, se renuevan por dentro y por fuera.
La orografía de los Montes de Málaga dificulta la comercialización de sus productos. Allí funciona una cooperativa ganadera que durante más de 30 años ha posibilitado la supervivencia de los cabreros, la Agrupación de Ganaderos de los Montes de Málaga. Pero era necesario añadir valor de mercado a su leche. Ese es el objetivo de la gran quesería que han constituido en Colmenar y que servirá para fijar a la población en el territorio.
"Tierra y mar" viaja también a Cuevas del Almanzora, en el Levante almeriense, para conocer cómo es el cultivo de aloe vera ecológico, que necesita pocos recursos hídricos y mucho sol. El sol y las condiciones del suelo hacen de Almería un lugar propicio para este cultivo, cada vez más extendido gracias a los innumerables usos que ya se le da a esta planta. El aloe se está exportando a países como Alemania o Francia utilizando los canales de comercialización de otras frutas y hortalizas como la sandía o la lechuga.
Para terminar, se hablará del huerto de la Asociación AFAR, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que permite a un colectivo de personas sin hogar desarrollar sus destrezas y mostrar su utilidad, elevando su autoestima. Y es que además de un ocupación en toda regla, el trabajo en el huerto puede ser una terapia para personas con problemas de integración o reinserción social.
Como todas las semanas, "Tierra y Mar" dedicará unos minutos al repaso de la actualidad del sector primario andaluz, protagonizada en esta ocasión por las protestas de los agricultores.
Fecha de emisión: domingo 9 de febrero, a las 14:00 horas en Canal Sur Televisión.