Juande Mellado, director general de Canal Sur, y Javier Delmás, presidente de la Fundación Blas Infante, han firmado este acuerdo de colaboración que tendrá una vigencia de dos años.
Canal Sur difundirá en su programación generalista y especializada las novedades relativas a las actividades que desarrolla la Fundación.
Promover la divulgación y conocimiento de nuestra historia, la de nuestra comunidad andaluza, es la base del nuevo convenio firmado por el director general de la RTVA, Juande Mellado, y el presidente de la Fundación Blas Infante, Javier Delmás. El objetivo es seguir promoviendo la difusión de la Historia de Andalucía y la figura de quien fue reconocido como el ‘Padre de la patria andaluza’.
Con la firma de este documento, los andaluces y andaluzas estarán al tanto de las novedades, proyectos e iniciativas que desarrolla la Fundación en Andalucía. En este sentido, Canal Sur mantiene viva la historia de nuestro pasado en el presente con una programación que apuesta por difundir los valores y señas de identidad de Andalucía, con contenidos integradores que vertebran el territorio y en los que todas las provincias encuentran espacio en la televisión pública andaluza (sus intereses, actividades, su día a día…, a los que se da cobertura a través de sus diferentes medios).
El convenio establece también la oportunidad de poder participar en la producción de espacios de carácter divulgativo. Además, Canal Sur pone a disposición de la Fundación Blas Infante el espacio expositivo.
Por su parte, la Fundación facilitará el acceso y todos los recursos necesarios para la mejor cobertura informativa en los eventos que organice, manteniendo un flujo de comunicación constante.
Compromiso de Canal Sur con Andalucía desde la RSC
En el marco del Plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que tiene en marcha la RTVA, existe una línea específica de acción denominada “Compromiso con Andalucía” en el que se enmarca este acuerdo. El objetivo es contribuir al desarrollo de la identidad común del pueblo andaluz, su cohesión social, territorial y lingüística con todo tipo de actividades que faciliten estos fines, incluyendo una programación completa y variada en los distintos medios que conforman el ente público.