La delicada situación que atraviesa la perdiz roja y la recuperación de la cueva del Hundidero en Málaga serán los otros reportajes de la entrega de esta semana.
“Espacio Protegido” vuelve a insistir este sábado, una vez más, en las alianzas que pueden tejerse entre diferentes colectivos en busca de una mejor gestión de nuestro patrimonio natural. El programa se detiene hoy en tres ejemplos.
Créditos de carbono
Los créditos de carbono es una de las fórmulas con las que trata de frenarse el cambio climático, una herramienta que ya está presente en Andalucía. Los créditos de carbono pueden convertirse en una fuente adicional de ingresos para aquellos agricultores andaluces que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático. En 2030, la Unión Europea tendrá que reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 55 por ciento con respecto a 1990. Eso significa que también tendrán que conseguirlo las empresas instaladas en su territorio. Sin embargo, las compañías que no lo hagan tienen la opción de comprar créditos de carbono.
Perdices con futuro
La perdiz roja atraviesa una delicada situación, de la que podría salir gracias a iniciativas como la que han puesto en marcha agricultores y cazadores de algunos municipios malagueños. Una acción que busca mejorar el hábitat de la perdiz roja, regulando además su caza de manera sostenible.
El atractivo de una cueva
Andalucía es rica en recursos geológicos que cada vez resultan más atractivos para el turismo de naturaleza. Prueba de ello es una de nuestras cuevas más singulares, la del sistema Hundidero-Gato en la serranía malagueña.
Fecha de emisión: sábado, 18 de junio, a las 12:40 horas, en Canal Sur Televisión.