Autor del libro “De mentiras y franquistas”, el catedrático de Literatura de la Universidad de Alicante analiza la estrecha relación entre la mentira y la dictadura.
“La Memoria” de Radio Andalucía Información entrevista este sábado, 19 de diciembre, a Juan Antonio Ríos Carratalá, catedrático de Literatura de la Universidad de Alicante, a propósito de la publicación de su último libro titulado “De mentiras y franquistas” (Editorial Renacimiento). En esta obra analiza la íntima relación entre la mentira y la dictadura, señalando que “el franquismo necesitaba la mentira para sobrevivir y para mantenerse en el poder” para lo cual utilizó de manera muy eficaz la propaganda.
El profesor Ríos Carratalá considera que pese a esa ligazón sustancial entre mentira y Estado totalitario, aquella se proyecta sobre el presente en España. “Ahora -dice- no sólo hay mentiras opinables, sino también sobre hechos objetivos, que ponen en peligro la democracia”, al tiempo que considera que la diferencia entre la mentira política en dictadura y democracia es que ahora, al menos, se puede denunciar como la corrupción.
El catedrático alicantino considera excesivo el precio de “impunidad, silencio y olvido” que se pagó para dar paso a la democracia y reivindica siempre el “deber de memoria, ya que hay que conocer la verdad histórica para que no se pudra el conocimiento del pasado”.
Ríos Carratalá ejemplifica las mentiras del franquismo con el perfil de personajes segundones y mediocres de cierta relevancia que cimentan su proyección personal y profesional en el engaño como el empresario de varietés Matías Colsada, el alcalde de Benidorm que se inventó un viaje al Pardo en Vespa para pedirle a Franco que legalizara el bikini, el personaje ficticio del consultorio sentimental de Elena Francis, un confidente de la Brigada Político Social del franquismo que dispuso de hasta 20.000 policías como Billy el Niño o el adulterio -entonces delito penal- reflejado en el cine del destape del tardofranquismo y la transición.
Fecha de emisión: sábado, 19 de diciembre, a las 09:00 horas, en Radio Andalucía Información (RAI).